Protector solar: Tipos y cómo usarlo
Como consecuencias de una prolongada exposición al sol, podemos presentar severas quemaduras en la piel, aparte que investigaciones han demostrado que los rayos ultravioletas A (UVA), aumentan el riesgo de cáncer de piel. Estas son razones suficientes para el uso de un protector solar.
Un protector solar funciona básicamente como un filtro que ayuda a protegerte de los rayos ultravioletas del sol (UV). Básicamente operan de dos maneras diferentes. Por una parte dispersando la luz y reflejándola en dirección opuesta al cuerpo y por la otra, absorbiendo los rayos UV antes de llegar a la piel. Tradicionalmente se ha pensado que un buen protector solar es aquel que ofrezca un factor de protección alto (FPS). Este aspecto ha prevalecido al momento de elegir una crema solar, aunque existe la falsa creencia que con sólo usar este factor al principio, puede usarse otro con menor factor después.
El factor FPS en un protector solar que te protege contra las quemaduras, indicándote el tiempo que puedes estar al sol sin quemarte, además de ser barrera para los rayos ultravioletas B (UVB), que son causantes de un tipo de cáncer.
¿Qué protector solar es el más adecuado?
Generalmente puede servir un FPS 30. Pero en los casos de personas con piel muy blanca, con antecedentes familiares cancerígenos de piel o enfermedades como el lupus, se debe considerar un FPS 50 o superior. Para la piel, dependerá del tipo de piel y de la edad del usuario. En el caso de piel irritada o alergias se debe evitar protectores solares con alcohol, fragancias o conservantes.
Protector solar para niños
En el caso de niños y bebés, hay que tener cuidado de no usar los productos para adultos, por cuanto su piel es más delicada y sensible y, se irrita con facilidad. Existen para ellos cremas especializadas que protegen su piel sin ser absorbidos. Para niños de 6 meses o más, se sugiere un FPS de 30 o mayor. La mayor prevención en todo caso para niños menores a 6 meses es que se mantengan lejos de la exposición del sol. Por otra parte este tipo de protectores infantiles funcionan perfectamente en personas con piel sensible o con enfermedades de la piel como rosácea.
Protector solar para pieles secas o grasas
Lo que se espera de un protector solar es que sea de amplio espectro contra los rayos UVB y UVA. En personas con piel seca o grasa, los protectores deben incluir humectantes u otros ingredientes para tales fines.
¿Cómo aplicar el protector solar?
Tan importante como la función que ejerce el protector solar es el uso que le damos. A veces nos descuidamos por apuro o distracción y no aplicamos la cantidad suficiente a nuestra piel o dejamos zonas desprotegidas como las orejas, cuello y pies. En este sentido te proporcionaremos algunos consejos prácticos que te ayudarán en un mejor desempeño de este producto.Usa el protector solar media hora antes de la exposición. Ese será el tiempo de reacción de los filtros químicos.
• Cubre toda tu piel sin dejar ninguna área al descubierto. Procura usar la cantidad suficiente del producto.
• Aplica el producto al menos cada dos horas y úsalo cada vez que salgas del agua.
Es importante seguir estas recomendaciones que te permitirán una mayor protección de tu piel y la de tus seres queridos.