Remedios caseros para combatir el estreñimiento
La constipación o estreñimiento, dos términos que refieren a una misma afección, se define como el enlentecimiento del habito evacuatorio normal. Este se caracteriza por la dificultad para la eliminación y la expulsión de heces o materia fecal a diario. Las mismas pueden estar muy duras, lo que hace que esta acción se complique aún más. Afecta a la población en general, tanto hombre como mujeres y más aún si existe una patología abdominal o del colon subyacente. De las formas de combatir la constipación que hablaremos aquí se debe tener en cuenta que son para personas sanas sin patologías preexistentes, ya que por ejemplo aquellas personas que tienen enfermedades del colon o divertículos en el mismo requieren otro tipo de dietas.
Siempre se debe acudir y consultar al médico frente a situaciones de constipación o estreñimiento crónico y nunca dejar de lado este síntoma que parece banal pero que puede ser la expresión inicial de una afección mayor en la salud y que diagnosticado de forma prematura puede conllevar solucion.
Se debe tener en cuenta para hablar de estreñimiento o constipación una frecuencia menor a 3 veces a la semana, siempre hablando de personas sanas sin ninguna patología subyacente que desencadene el estreñimiento como síntoma y está íntimamente relacionado con la alimentación. Una dieta pobre en fibras, frutas y vegetales conlleva a que las evacuaciones sean cada vez menos frecuentes. Esto desencadena por ultimo a la presencia de molestias abdominales, hinchazón y malestar con la consecuente constipación de la que estamos hablando.
A fin de no tener que recurrir a métodos más invasivos como el uso de laxantes fuerte y que en ocasiones generan dolores de tipo cólicos y el empleo de enemas evacuatorios es que hoy vamos a explicar 3 remedios caseros y naturales para decirle adiós a la constipación.
¿Cuáles alimentos debemos elegir a la hora de erradicar el estreñimiento?
Antes que nada, y primero que todo, con el fin de eliminar el problema de raíz, se debe evitar el consumo de harinas refinadas, alimentos altamente procesados y refrescos. En su reemplazo, es preferible favorecer el consumo de vegetales, frutas, agua, semillas, hojas verdes, ensaladas, smoothies y gramos enteros. Estos te ayudaran a incrementar la cantidad de fibra natural en tu dieta. Específicamente dentro de los alimentos que favorecen un tránsito intestinal con evacuaciones diarias tenemos: las ciruelas pasas, dátiles, linaza, chía, aceite de oliva, avena, semillas de cáñamo, coliflor, repollo, col de Bruselas, smoothies verdes, hojas verdes como espinaca y acelga, manzana, brócoli y jugos de verduras.
Otros hábitos que debemos tener en cuenta e incorporar como un habito para suplir el estreñimiento son: comer despacio, beber 2 litros de agua diarios como mínimo, tomar tés herbales como fenogreco y diente de león, agua caliente durante el día y 2 vasos con agua al despertarte, realizar suplementación con magnesio y enzimas digestivas.
El cambio de hábitos es fundamental para terminar con el estreñimiento, así que te recomiendo que por las mañanas al levantarte incorpores de forma regular beber un vaso de agua natura, o un vaso de agua natural caliente, un shot saludable o bien un jugo verde.
3 Remedios caseros para combatir el estreñimiento
Para eliminar el estreñimiento te recomendamos los siguientes pasos:
- Tomar por la mañana al levantarte y en la noche, previo al descanso un remedio casero y natural para erradicar la constipación y favorecer el tránsito intestinal. Los ingredientes necesarios son: ½ vaso de agua, 2 cucharadas de chía y/o una cucharada de aceite de oliva de primera extracción en frio. Estos ingredientes se mezclan y se beben diariamente hasta solucionar el problema del estreñimiento.
La chía presente en este remedio casero se considera una semilla de alto valor vitamínico y mineral con muchas propiedades medicinales para nuestro cuerpo. Además de ayudar a eliminar la constipación y regular el tránsito intestinal, esta semilla posee otras propiedades y beneficios que vamos a comparar con otros a alimentos a continuación tales como:
Propiedades de las semillas de chía
- Es 3 veces más antioxidante que los arándanos
- Contiene 3 veces más hierro que la espinaca
- Presenta 2 veces más fibra que la avena
- Es 2 veces más rica en potasio que el plátano o banana
- Se caracteriza por contener 2 veces más proteínas que otras semillas
- Es 5 veces más alto su contenido de calcio que la leche.
Beneficios del consumo de semillas de chía para el estreñimiento
Reducen el apetito | Dan sensación de saciedad que nos ayudan a controlar los antojos |
Hidratación | Mantienen el cuerpo hidratado al retener agua. La absorción de líquido es de 10 a 12 veces su peso, lo que ayuda y es ideal para personas muy activas. |
Fuentes de omega 3 | Contienen ácidos grasos saludables que el organismo necesita y que solo encontramos en los pescados. Esto hace que sea beneficioso para el sistema nervioso central |
Energía | Es una fuente saludable de energía extra que sirve y favorece las actividades diarias al tener más potasio que una banana y más proteínas. |
Depurativo y antioxidante | Es ideal para la eliminación de líquidos y sustancias toxicas que el cuerpo no necesita. Ayuda a la prevención de la oxidación celular al mismo tiempo que regula la flora intestinal. |
Otro remedio casero para dar fin al estreñimiento y limpiar e colon es la preparación de un té para limpiar el mismo. Los ingredientes son una taza de agua tibia; 2 cucharadas de vinagre de manzana orgánico, 1 cucharada de miel de abeja orgánica y el jugo de ½ limón. La preparación es sencilla y consiste en mezclar los ingredientes y revolver bien para luego tomarlo por la mañana en ayunas.
Los beneficios de este te son: mejorar la digestión, depurar y limpiar el organismo, promover la pérdida de peso, prevenir el cáncer de colon, actuar como antiinflamatorio y sus propiedades antibacterianas y antisépticas.
El tercer remedio casero y natural para dar fin a la constipación es el jugo de manzana, apio y espinaca. Para poder realizar este jugo o batido necesitaras como ingredientes, 1 manzana verde, 1 tallo de apio, 2 tazas de espinacas y zumo de 1 limón. Manos a la obra: primero que nada hay que lavar la espinaca y apio. Cortar en pequeños trozos. Rallar la manzana sin piel y colocar todos los ingredientes en la licuadora con el zumo de limón. Batir por dos minutos a potencia 3 y servir. Este jugo o batido ayuda a mejorar la digestión, desintoxicar el colon, acelerar el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento o constipación.
Ahora que ya sabes cuales son los 3 remedios caseros y naturales para decirle adiós a la constipación solo resta poner en práctica el que más te guste de estos. Todos, gracias a sus propiedades van a mejorar y facilitar el tránsito del intestino haciendo que las evacuaciones y deposiciones sean más fáciles, y blandas.