Fallece a los 58 años Eduardo Antonio dos Santos “Edu”, leyenda del Club América y del fútbol latinoamericano
El mundo del fútbol mexicano y brasileño despide hoy a una de sus figuras más recordadas: Eduardo Antonio dos Santos, mejor conocido como “Edu”, quien falleció a los 58 años de edad en Brasil. La noticia fue confirmada por el Club América, institución en la que el futbolista dejó una huella imborrable durante la década de los 90, y que lo calificó como una auténtica leyenda del club.

El exjugador, nacido en Brasil, fue una de las estrellas extranjeras más queridas por la afición azulcrema gracias a su talento técnico, su visión de juego y su estilo elegante dentro del campo. Su fallecimiento, ocurrido el viernes 3 de octubre, causó gran conmoción entre seguidores, excompañeros y periodistas deportivos de toda América Latina, quienes lo recordaron como un futbolista carismático y un símbolo de aquella época dorada del balompié mexicano.
Según información publicada por el portal Vanguardia, el exfutbolista habría estado hospitalizado en la ciudad de São Paulo, en su natal Brasil, debido a complicaciones renales que se agravaron en los últimos días. Pese a los esfuerzos médicos, no logró superar la enfermedad, lo que puso fin a la vida de uno de los talentos más admirados que pasaron por la cancha del Estadio Azteca.
Durante su paso por el Club América, “Edu” se ganó el cariño del público por su capacidad para crear jugadas espectaculares y su elegancia al distribuir el balón. Uno de los momentos más recordados fue durante el Clásico Nacional de 1991, cuando sorprendió con una asistencia de rabona que quedó grabada en la memoria de los hinchas. Esa jugada, que combinó técnica y audacia, se convirtió en parte de la historia del club y en una muestra de su creatividad futbolística.

“Edu” no solo brilló por su calidad en la cancha, sino también por su liderazgo silencioso y su humildad fuera de ella. Compañeros de equipo lo recuerdan como un jugador con gran espíritu de grupo, alguien que inspiraba respeto y confianza. Con el paso del tiempo, su nombre se transformó en sinónimo de fútbol arte, de ese estilo brasileño que combina precisión con espectáculo.
A lo largo de su carrera, el mediocampista brasileño jugó en varios equipos importantes, dejando su marca en distintas ligas del mundo. En su país natal fue ídolo del Palmeiras, donde disputó más de 180 partidos y anotó 44 goles, siendo una figura clave para el club durante su estadía. También pasó por instituciones como Coritiba, Santos, Náutico, Botafogo-SP y Rio Branco-SP, antes de dar el salto al fútbol internacional.
En México, su paso por el América lo consolidó como un referente extranjero. Posteriormente, continuó su trayectoria en clubes como la Universidad de Chile, el Delfín SC de Ecuador y el Shimizu S-Pulse de Japón, demostrando su versatilidad y su capacidad para adaptarse a distintos estilos de juego. Su carrera internacional fue ejemplo de profesionalismo y pasión, y lo convirtió en un verdadero embajador del fútbol brasileño.
En redes sociales, decenas de aficionados expresaron su tristeza y admiración hacia el exjugador. Algunos recordaron que incluso sus padres les pusieron el nombre “Edú” en su honor, mientras que otros mencionaron aquella inolvidable rabona y los goles que quedaron grabados en la historia del club. “Esa rabona y ese gol siempre quedarán en la memoria del americanismo. Q.E.P.D.”, escribió un hincha en X, reflejando el sentimiento compartido por toda una generación.
Su fallecimiento ocurre apenas días después de la trágica muerte del también futbolista Jonathan González, otro exjugador de la Liga MX, lo que ha teñido de luto al ambiente deportivo. Sin embargo, la partida de “Edu” deja un legado de alegría, talento y entrega que seguirá vivo en la memoria de quienes lo vieron brillar con la camiseta azulcrema.
Eduardo Antonio dos Santos será recordado no solo como un futbolista excepcional, sino como una de esas figuras que marcaron una época. Su nombre, su estilo y su amor por el fútbol continúan siendo parte de la historia grande del Club América y del deporte latinoamericano.