Revelan nuevos detalles sobre el caso Debanhi Escobar: aseguran que estuvo viva varios días después de su desaparición

El caso de Debanhi Escobar, la joven hallada sin vida en Nuevo León en 2022, vuelve a ocupar la atención pública tras la difusión de nueva información en el reciente documental de HBO “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, donde se exponen datos que nunca antes habían sido revelados por las autoridades. Entre ellos, uno particularmente impactante: la estudiante habría permanecido con vida entre cinco y ocho días después de su desaparición, mientras su familia la buscaba desesperadamente.

Han pasado más de tres años desde aquel suceso que conmocionó a todo México, y la exigencia de justicia continúa. Sus padres, Mario Escobar y Dolores Basaldúa, no han dejado de exigir claridad sobre lo ocurrido, pues el caso sigue lleno de inconsistencias, contradicciones y omisiones por parte de las autoridades encargadas de la investigación.

El documental, que muestra testimonios, reconstrucciones y entrevistas con los padres de Debanhi, revela grabaciones y pruebas que cuestionan la versión oficial. Una de las piezas más comentadas es el audio que la joven envió a un amigo la noche en que desapareció, en el que advertía que se sentía en peligro. En el mensaje, Debanhi expresó su preocupación: “No te quiero meter miedo ni nada, pero te estoy diciendo las cosas como están pasando, sabes, ya se está volviendo esto un pedote de vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres”, palabras que hoy resuenan con más fuerza ante lo que posteriormente sucedió.

De acuerdo con lo expuesto en la producción de HBO, nuevos análisis forenses sugieren que Debanhi no falleció el mismo día de su desaparición, sino varios días después. Su padre explicó que las conclusiones de la autopsia independiente, así como la realizada por la Fiscalía General de la República, contradicen la primera versión emitida por las autoridades de Nuevo León, que había determinado que la joven murió por una caída accidental.

Mario Escobar, quien ha sido una de las voces más activas en la búsqueda de justicia, afirmó: “Estuvo viva de 5 a 8 días, que su muerte fue por una obstrucción, que le taparon la boca”, en referencia a los resultados forenses que él mismo dio a conocer públicamente. Esta declaración refuerza la sospecha de que Debanhi fue privada de su libertad durante varios días antes de su fallecimiento.

Durante una entrevista con la periodista Elisa Beristain, los padres aclararon que ellos no produjeron el documental, aunque participaron para contar su versión y compartir pruebas que las autoridades no habían mostrado. Ambos insistieron en que el trabajo audiovisual evidencia la falta de eficacia y transparencia de quienes debían haber actuado desde el primer momento.

Beristain resumió lo que muchos sienten al conocer los nuevos datos: “Debanhi Escobar estaba viva cuando sus padres la estaban buscando”, una frase que refleja la frustración y el dolor de una familia que no logró rescatar a su hija a tiempo por la negligencia institucional.

Debanhi, quien soñaba con ser modelo y abogada, había tomado clases de tae kwon do para aprender a defenderse. Sus padres recordaron que era una joven valiente, y que en los videos difundidos durante la investigación se la ve intentando resistir ante los abusos, aunque se encontraba en clara desventaja.

A tres años del crimen, no hay personas detenidas ni responsables procesados, lo que ha generado indignación social y ha puesto nuevamente en debate la falta de justicia en los casos de violencia contra mujeres en México. Mario Escobar señaló su decepción hacia algunas autoridades, a las que calificó de “corruptas y nefastas”, aunque también reconoció que han recibido apoyo de funcionarios que sí han intentado ayudarlos.

Con firmeza, el padre de Debanhi aseguró que no se rendirán: “No tenemos miedo porque si nos llega a pasar algo, ya estamos preparados con videos o cartas… vamos a seguir levantando la voz”, dijo, dejando claro que su lucha no terminará hasta conocer toda la verdad.

El caso de Debanhi Escobar sigue siendo un símbolo del reclamo por justicia y transparencia. Su historia, hoy revivida por el documental de HBO, recuerda que detrás de las cifras y los expedientes hay familias enteras que siguen esperando respuestas. Y aunque el tiempo pasa, la exigencia de verdad permanece tan viva como la memoria de Debanhi.