Búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut: hallan huellas pero aún sin resultados concretos

La desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, una pareja de jubilados que transitaba por Chubut, mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad. Tras el hallazgo de huellas en Rocas Coloradas, la búsqueda se intensificó, especialmente en la zona de Sanjón Grande, pero hasta el momento no se han encontrado rastros de su paradero ni indicios que permitan confirmar su ubicación.

El jefe fiscal de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, informó a la prensa los avances recientes. Según explicó, los equipos de rastrillaje realizaron recorridos exhaustivos, siguiendo cada pista obtenida en el terreno, pero hasta ahora los esfuerzos no han arrojado resultados concretos. “A pesar del hallazgo de huellas, no se encontró nada que confirme la presencia de la pareja”, afirmó el fiscal, subrayando la complejidad de la operación.

El operativo en Sanjón Grande incluyó la revisión de cada rincón posible, desde grietas amplias hasta espacios más angostos, con equipos especializados en rastreo y geolocalización. La idea era determinar si los jubilados podrían haber transitado por esta región tras abandonar su camioneta, que había sido encontrada empantanada días antes. Sin embargo, los esfuerzos no permitieron localizar cuerpos ni objetos que indiquen su paradero, por lo que se decidió redirigir los operativos hacia otras zonas de interés, explicó Olazábal.

El fiscal destacó que la investigación enfrenta limitaciones significativas debido a la geografía y el clima de la zona. Rocas Coloradas y sus alrededores presentan un terreno irregular, con sectores de difícil acceso, lo que complica la movilidad de los equipos de búsqueda y limita la efectividad de los rastrillajes. “Algunas áreas requieren vehículos especiales para llegar, y hay tramos donde solo se puede avanzar a pie”, indicó Olazábal, explicando la logística compleja que implica la operación.

Otro obstáculo que afecta la búsqueda es la disponibilidad de recursos aéreos. Inicialmente se había previsto incorporar un helicóptero del Ejército, pero este vehículo lleva más de dos semanas fuera de servicio, lo que obligó a depender de un helicóptero de Prefectura, que ya agotó sus horas de vuelo programadas y representa un recurso costoso. Según el fiscal, su uso se reservará solo para casos excepcionales, cuando sea estrictamente necesario para revisar zonas inaccesibles por tierra.

A pesar de las dificultades, las autoridades mantienen hipótesis abiertas sobre los posibles desplazamientos de la pareja, incluyendo que podrían haber intentado llegar a zonas cercanas a la Ruta 3 o buscar refugio en estancias cercanas, especialmente teniendo en cuenta la alerta meteorológica que se registró en días previos. Cada nueva pista, como las huellas recientemente halladas, es analizada con detalle para definir los próximos pasos del operativo.

Olazábal remarcó que la investigación seguirá profundizándose hasta aclarar si los jubilados estuvieron en la zona de Sanjón Grande y qué ocurrió luego con ellos. Por el momento, la búsqueda continúa en distintos sectores de difícil acceso, con la esperanza de obtener información que permita dar con Pedro Kreder y Juana Morales, y se mantienen atentos a cualquier señal que pueda orientar la localización de la pareja.

La situación mantiene a familiares, autoridades y a la comunidad expectante, mientras los equipos de rescate y seguridad siguen trabajando para reducir la incertidumbre y avanzar en uno de los casos que más ha conmovido a la región.