El Salvador se convierte en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda legal
El pasado martes 7 de septiembre, el gobierno de Nayib Bukele, dio a conocer, que El Salvador, se convirtió en la primera nación en el mundo en adoptar el bitcoin como moneda legal. Este decreto, entra vigor, después de que la legislación aprobara el bitcoin como moneda de intercambio en el mes de junio.A partir de ahora, en todo el país centroamericano, los precios de los productos y servicios deben ser expresados tanto en dólares, como en bitcoin. Ante esta nueva conversión monetaria, el gobierno de Nayib Bukele, dio a conocer que dispone de más de 200 millones de dólares para ponerlos en marcha en el proyecto. Además, también detalló, que su país actualmente cuenta con más de 21 millones de bitcoin para invertir en la nueva conversión monetaria.
Por otra parte, la Ley Bitcoin entra en vigencia en medio de una marcada desaprobación por parte de los ciudadanos, esto según varias encuestas realizadas. También, mencionada ley, ha desatado una serie de protestas que rechazan el bitcoin como moneda legal.«Como toda innovación, el proceso del Bitcoin en El Salvador tiene una curva de aprendizaje. Todo camino hacia el futuro es así y no se logrará todo en un día, ni en un mes», dijo en Twitter el gobierno de Bukele el lunes por la noche.
«Pero debemos romper los paradigmas del pasado. El Salvador tiene derecho a avanzar hacia el primer mundo«, agregó en otro mensaje publicado en Twitter.
El primer proyecto de la Ley Bitcoin es rechazado gran parte de la población salvadoreña.
Según la opinión pública, el proyecto de la Ley Bitcoin, es rechazado por gran parte de los ciudadanos, ya que no se sienten preparados para un cambio tan fuerte dentro de la moneda nacional. Por otra parte, una serie de encuestas realizadas por el Instituto de Opinión Pública, se dio a conocer que un 66,7% de la población salvadoreña, opina que la Ley Bitcoin se debía derogar inmediatamente.Mientras que, por otro lado, un 65,2% de los ciudadanos están en desacuerdo y detallan que el gobierno no debería de utilizar fondos públicos para financiar la implementación de una moneda virtual dentro de la economía del país.