Alerta por alimento para perros contaminado con salmonela: advierten a dueños revisar los lotes afectados
Una alerta sanitaria ha encendido las alarmas entre los dueños de mascotas en Estados Unidos, luego de que las autoridades confirmaran la presencia de salmonela en un lote de una reconocida marca de alimento natural para perros. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó que el producto afectado ya comenzó a ser retirado del mercado, tras detectarse la peligrosa bacteria en una muestra durante una inspección de rutina.

El organismo detalló que el alimento pertenece a la marca Raw Bistro Pet Fare, elaborada en Cannon Falls, Minnesota. De acuerdo con el comunicado oficial, el retiro corresponde a productos distribuidos entre el 1 y el 17 de septiembre de 2025 en los estados de California, Colorado, Illinois y Minnesota. Aunque hasta el momento no se han reportado casos de enfermedad ni en humanos ni en animales, las autoridades piden precaución extrema a quienes compraron o almacenan productos de ese lote.
Según explicó la FDA, la contaminación fue detectada luego de que una muestra tomada por un distribuidor diera resultado positivo para salmonela. “El potencial de contaminación se identificó después de que una muestra de un distribuidor, obtenida por la FDA, diera positivo para Salmonella. Hasta la fecha, no se ha reportado ninguna enfermedad en mascotas ni humanos relacionada con este lote”, detalla el comunicado publicado en la página oficial del organismo.

El alimento afectado corresponde al “Plato principal de carne de res alimentada con pasto Raw Bistro Dog Fare”, vendido en dos presentaciones: bolsas de 3 libras y cajas a granel de 18 libras, ambas con el número de lote 239 y la fecha de caducidad 27/08/2026. Este código puede encontrarse en la parte inferior trasera del empaque. Las autoridades recomiendan no alimentar a las mascotas con estos productos, devolverlos al punto de venta o desecharlos de manera segura para evitar riesgos de contagio.
La salmonela es una bacteria que afecta tanto a humanos como a animales. En el caso de las mascotas, los síntomas más frecuentes incluyen diarrea, fiebre, vómitos y pérdida de apetito. Sin embargo, algunos animales pueden no mostrar signos visibles y, aun así, convertirse en portadores silenciosos, transmitiendo la bacteria a otros animales o incluso a las personas con las que conviven. Por esa razón, la FDA recomienda que cualquier dueño que sospeche que su mascota comió alimento contaminado acuda inmediatamente al veterinario.
Además, se aconseja limpiar y desinfectar los recipientes y utensilios donde se manipule el alimento, así como lavarse las manos después de tener contacto con los productos o con las mascotas. Los especialistas subrayan que una correcta higiene es clave para evitar contagios cruzados dentro del hogar.

En humanos, la infección por salmonela puede causar náuseas, vómitos, fiebre, diarrea, calambres abdominales y malestar general. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones, la bacteria puede provocar infecciones más graves en niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunológicos debilitados. En esas situaciones, la salmonelosis puede derivar en problemas arteriales, endocarditis o artritis, por lo que la atención médica temprana es fundamental.
Las autoridades sanitarias insisten en que el consumo de alimentos contaminados de origen animal, como carne, huevos o leche sin pasteurizar, sigue siendo la principal vía de transmisión. Por ello, recomiendan mantener las medidas de higiene en la preparación de alimentos, cocinar bien las proteínas y evitar el contacto directo con productos sospechosos.
Este retiro preventivo del mercado busca proteger tanto la salud de las mascotas como la de sus dueños, evitando posibles contagios. La FDA continuará monitoreando el caso y recordó a los consumidores revisar cuidadosamente los números de lote antes de adquirir o servir cualquier alimento a sus animales.
La advertencia deja claro que, aunque los alimentos naturales para perros son una tendencia en crecimiento, la seguridad debe ser siempre la prioridad. Ante cualquier duda, lo más recomendable es consultar a un veterinario y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para prevenir riesgos y garantizar el bienestar de todos los integrantes del hogar, incluidos los de cuatro patas.