Ansiedad: síntomas y consejos en tiempos de pandemia
Como ya bien sabemos el 2020 nos ha sorprendido por completo con la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus. Es irremediable sentirnos de vez en cuando angustiados, depresivos y ansiosos por ésta situación que ya ha tenido efecto durante más de 8 meses. Sin embargo, lo más importante es conservar la calma y buscar la forma de mantenernos ocupados para liberarnos de aquellos pensamientos y la ansiedad que nos atormentan. Sabemos que la ansiedad es una condición humana y nos ayuda a afrontar situaciones de riesgo, pero cuando se vuelve más intensa de lo normal no pensamos en que nuestra salud está en juego. En ese sentido creamos éste artículo para darte algunas recomendaciones y evitar la ansiedad en éstos tiempos difíciles.
¿Cómo reconocer una persona ansiosa?
Los signos de una persona ansiosa son fáciles de detectar, desde nerviosismo hasta temblores, tensión muscular, exceso de sudoración, sensaciones de mareo y vértigo e incluso taquicardia. Una manifestación muy frecuente de una persona nerviosa es al momento de tener miedo de que sí mismo o su familia se enferme, como por ejemplo en éstos momentos con el brote del COVID-19. Podemos destacar cuatro signos clave de una persona ansiosa:
Aprensión: son pensamientos negativos muy frecuentes por posibles desgracias futuras.
Tensión muscular: incapacidad para relajarse, temblores, cefaleas de tensión y agitación constante.
Hiperactividad vegetativa: sudoración, mareos, sequedad en la boca, vértigo, taquicardia.
En el caso de los niños, éstos en muchas ocasiones demandan atención y requieren seguridad, así que en éstos tiempos puede ser un problema muy común en los pequeños.
Consejos para evitar un cuadro de ansiedad
A partir de éste momento intente despejar su mente de la situación. No olvide que éste problema es algo que nos afecta a todos, sin embargo, piense que es algo pasajero y que podrá ser solucionado si tenemos buena actitud y paciencia.
Es muy buena idea que comience a realizar ejercicios de relajación, en la forma que usted prefiera, desde respiraciones, yoga, entre otros. Cuide muy bien su alimentación, ya que ésta dependerá de que su salud esté en los niveles correctos y sobre todo, intente descansar lo suficiente y recomendado, ya que un mal hábito de sueño será perjudicial para su bienestar.Por último, busque actividades que le hagan ocuparse el mayor tiempo posible. Así que aproveche éstos meses para aprender algo nuevo, plantearse algún reto o meta personal y aprender lo más posible de aquello que le interese y motive. Estar en contacto con su familia a pesar de que estén en el exterior también es algo muy positivo, recuerde que entre todos debemos apoyarnos y gracias a la tecnología hoy en día podemos comunicarnos sin límites.