Cómo administrar mejor tu dinero mediante la regla 35 – 65
La crisis económica mundial generada por la pandemia del nuevo coronavirus en 2020, aún tiene consecuencias en el año que se inicia y su repercusión ha tenido graves efectos en el bolsillo del ciudadano común, que ha visto cómo sus ingresos se han diluidos en el pago de deudas cada vez más crecientes por la inflación.
Las deudas son algo inevitable en nuestra sociedad y están asociadas con los ingresos, por lo cual la idea es mantener un sano equilibrio entre las entradas y las salidas de nuestro dinero, que no afecte nuestro bienestar y calidad de vida. Cuando nuestros gastos sobrepasan esa delgada línea de equilibrio, se produce un punto de quiebre y nuestro estrés e insomnio se hace presente. En estas condiciones, es evidente que el ahorrar se torna muy difícil, sobre todo si solo dependes de un salario.
Sin embargo, también es una cuestión de saber administrar el dinero. Si se tienen deudas bajas, que se puedan controlar y pagar oportunamente, es posible tener unas finanzas estables que no te darán preocupaciones. De esta manera te recomendamos emplear la regla 35 – 65 que tiene como propósito ayudarte a organizar tu dinero y conseguir mayor estabilidad en tus finanzas, de tal modo que puedas ahorrar.
Regla 35 – 65
La primera sugerencia viene dada en que debes tomar conciencia de tu capacidad real de endeudamiento, de tal forma que no comprometas los gastos básicos familiares. Lo ideal es que hagas una lista con las deudas y gastos que tienes cada mes. En este sentido las deudas que contraigas no deben sobrepasar el 35% de tus ingresos netos mensuales. Con este porcentaje de tu dinero, debes cancelar las tarjetas de crédito, el crédito que adeudes, la hipoteca o renta de la vivienda, y todos aquellos gastos extras que efectúes.
Con el 65% restante podrás emplearlo en los gastos cotidianos del hogar como los servicios de agua y luz, aseo urbano, alimentos, colegio si viene el caso, cable y telefonía. Una parte de este porcentaje deberás destinarlo al ahorro. Es recomendable no usar las tarjetas de crédito para pagar los servicios de energía eléctrica o agua por ejemplo, por cuanto estarías adquiriendo una deuda innecesaria, que debería cubrirse con el dinero destinado para tal fin.
Es indispensable que evites adquirir deudas en exceso, sobre todo si representarán una pesada carga dificil de pagar. Como se dijo, las deudas son inevitables y en muchos casos resultan indispensables. Mantén tus gastos en observación constante, de tal manera que si tus ingresos no rinden lo suficiente, puedas disminuirlos en aquellos aspectos que no resultan esenciales.