Cómo cuidar un loro
Existen muchas variedades de loros con diferentes tamaños y colores en sus plumas. Entre las más buscadas encontramos las cacatúas, los guacamayos y los periquitos. Por tanto, no suele ser extraño que llame nuestra atención para desear uno como mascota. Pero como todo ser vivo, necesita cuidado y atención. Es por ello que te traemos la manera adecuada para cuidar esta ave tan peculiar.
Cómo cuidar a un loro
El principal cuidado de tu loro será la alimentación balanceada. Ésta será la clave para un buen desarrollo inmunológico. A pesar de que se adaptan fácilmente a casi todo tipo de alimento, siempre tendremos que ser precavidos con la cantidad, alimentándolos diariamente con comida fresca de 1 a 2 veces por semana. Su alimento debe poseer un 80% de frutas y verduras y otro 20% en semillas y granos, por supuesto, sin olvidarnos de colocarle agua limpia y potable. También es recomendable alimentarlo con yogurt, arroz y/o huevo duro.
¿Qué alimentos no debemos brindarle?
Evita darle de comer:
- Alimentos industrializados, embutidos y/o condimentados.
- Ajo y perejil.
- Palta (aguacate).
- Calabaza y papa crudas (puedes darle pero cocinadas y preferencialmente en puré).
- Café y productos con cafeína.
- Leche y lácteos con mucha grasa.
Lo otro que debemos tomar muy en cuenta es la higiene, porque a pesar de que los loros suelen ser aseados, también son muy vulnerables a infecciones por parásitos internos y externos. Por ello, debemos limpiar y desinfectar la jaula y accesorios por lo menos dos veces a la semana, de ese modo no aparecerán hongos ni otras bacterias. Además debemos retirar y limpiar la bandeja de excrementos y restos de alimento.A pesar de que muchos loros puedan estar sueltos, siempre será necesaria una jaula que supere al ave de 4 o 5 veces su tamaño y que le permita moverse y ejercitarse, también donde pueda alimentarse, descansar y sentirse seguro.Se recomienda no dejar la jaula a la intemperie, ya que algún golpe de calor o frío extremo pueden llevar al loro a enfermar gravemente. También debemos evitar dejarlo tanto tiempo enjaulado y sacarlo al aire libre. Tienes que saber que este animalito suele ser muy activo y lo mejor será contar con juguetes dentro de la jaula para entretenerlo.
Por último recuerda siempre revisar con frecuencia su pico, plumas y patas, para que se te haga fácil identificar si presenta alguna herida, alteración de color y/o apariencia y recurrir al veterinario para evitar que empeore.
Si logras seguir todas estas recomendaciones de seguro tu loro se sentirá muy feliz y querido.