Como no ser victima de ciberataques cuando realices las compras navideñas
En este momento del año, si bien se abrió bastante la posibilidad de ir de compras, mucha gente todavía no está segura. Esto obviamente por todo lo que provoca la pandemia mundial del COVID 19. Hay muchas personas que todavía no se animan a circular en lugares donde están muy expuestos o donde hay mucho amontonamiento de gente. Por esa razón, es posible que realicen sus compras navideñas por internet.
Mucha gente no confiaba en las compras por Internet, hasta este año. Donde la mayoría de las compras tuvieron que hacerse por estos medios. Solo hay que estar atentos a pequeños detalles, buscar bien lo que queremos, hacerlo en diferentes sitios web, buscar referencias sobre el producto y sobre el vendedor. Si chequeamos todas estas cosas, nada puede salir mal.
Quienes estarán atentos a toda la movida de compras online serán los cibercriminales. Estas fechas después del Black Friday, son una nueva posibilidad para realizar su ciberataques. Este año aumento en gran cantidad este tipo de delitos, ya que por razones obvias muchas cosas que se solían hacer presencialmente, deben hacerse por Internet. En esta nota vamos a contarte resumidamente, cuales son los ciberataques más comunes para que estés atento a la hora de hacer tus compras navideñas y no te lleves un gran disgusto.
Estafas más habituales de los cibercriminales
Robo de tarjeta
Es muy importante proteger los datos de la tarjeta de crédito, ya que es una de las cosas más tentadoras para los cibercriminales. Seguramente es lo primero que intenten robarte. Este tipo de ataques se conoce como «pishing» donde lo que hacen es suplantar a un tercero, generalmente por correo electrónico o diferentes medios, para engañar al usuario. Hacen que uno mismo entregue sin darse cuenta los datos de la tarjeta. Esta situación se puede evitar, si realizas una compra y recibís un correo extraño o mensaje, solicitando datos que te parece que no sea correcto brindar sobre tu tarjeta, deberías empezar a desconfiar. Además asegurarte de contactar por otros medios, oficiales, a la compañía a la cual le hiciste la compra y sacarte la duda al respecto. Cuando compras por internet, lo más lógico es que tengas que poner todos los datos en la página misma.
Otro aspecto a tener en cuenta sobre esto, es recomendable no almacenar los datos de pago cuando realices una compra online. Puede ser cómodo a la hora de comprar, pero es cómodo también para ser robado por medio de un ciberataque. Se recomienda además, activar el servicio de alertas móviles en tiempo real de la tarjeta, entonces cada vez que se realice una compra con tu tarjeta te llegará un aviso.
Notificaciones de envío
Se debe tener cautela con las notificaciones de envío por medio de correo electrónico y también por mensajes de texto. Los ciberestafadores usan señuelos de envío a lo largo del año y así poder robar las credenciales de los distintos usuarios. En esta época como se hacen más compras se corre un mayor riesgo. En este último tiempo hay muchos casos donde se hacen pasar por la compañía de correo para atacarte.
Ofertas muy buenas y baratas
No se hace referencia a las páginas web, sino que hay que tener cuidado con ofertas que llegan por medio de correos electrónicos, generalmente prometiendo grandes descuentos y por tiempo limitados. Impulsan al usuario a actuar inmediatamente, sino no van a poder acceder al beneficio. Y ahí es donde aprovechan para atacarlo. Ojo también con los premios o regalos por pertenecer a determinada empresa.