Cómo proteger tu dinero en tiempos de crisis por la pandemia
Es evidente que estos tiempos de pandemia han afectado a la mayoría. La mayoría de las actividades están paralizadas y no se sabe hasta cuándo se podrá respirar y salir de ésta pesadilla originada por el coronavirus, y precisamente una recesión económica global está en camino, según los economistas. Los restaurantes, hoteles y aerolíneas son algunos de los sectores que más han estado afectados con la situación, sin contar los empleados independientes que han paralizado sus ingresos debido a esta problemática. Es probable que muchas personas estén lidiando de alguna u otra forma para mantenerse al margen, así como también intentar proteger al máximo los ingresos que reciben. Es por ello que, en éste artículo compartiremos contigo algunos consejos que te ayudarán a proteger tus bienes y dinero en tiempos de crisis para lograr lidiar con esta problemática mundial.
1. Revisa tu contrato de seguro médico: Si bien es cierto en América Latina la mayor parte de la población se rige por los sistemas públicos de salud financiados por el estado. Sin embargo, hay otros que generan ingresos mayores y pagan mensualmente por un seguro de salud privado. Ahora bien, es importante revisar si los contratos de planes de salud incluyen circunstancias de «fuerza mayor» como una pandemia, de éste modo podrás saber si tu seguro médico cubrirá tus gastos si adquieres la enfermedad.
2. El teletrabajo y el ahorro obligado: Debes tomar en cuenta que si estás trabajando desde tu casa y notas que tus gastos se han reducido, como por ejemplo el uso de transportes, visitas a restaurantes y gastos particulares, quizás lo más conveniente es aprovechar éste cambio para ahorrar, especialmente por la incertidumbre que se vive con la pandemia. Sabemos que se trata de un «ahorro obligado» pero quizás sea el momento de aprovechar ese tiempo en casa y tener cuidado al usar mucho la tarjeta en compras innecesarias, ya que son muchas las personas que hoy en día han perdido sus empleos.
3. Invertir en bolsa: El mercado bursátil también puede ser de gran ayuda a pesar de que muchas empresas estén en la quiebra. Hay que tomar en cuenta que el desplome de las bolsas le ha generado grandes oportunidades para muchas personas, las cuales se presentan quizás una sola vez en la vida. Lo ideal sería estudiar muy bien antes de tomar aquel paso e invertir en cualquier acción que esté barata, ya que si te arriesgas a invertir en una empresa que luego se va a la quiebra, pierdes tu dinero. Una muy buena opción es diversificar las inversiones para evitar pérdidas totales.
4. Considerar un crédito hipotecario: Lo más importante en éste punto es analizar bien las tasas de interés por parte del sector bancario. Si estás seguro en que podrás seguir manteniendo tu trabajo durante éstos tiempos de crisis y los que se avecinan, entonces podrías considerar adquirir un crédito hipotecario que te permita comprar una vivienda. Ésto se debe a que los bancos centrales de algunos países están bajando las tasas de interés a un ritmo acelerado. Podrías considerar una buena oferta tomando en cuenta éste consejo.
5. Compra de tíckets aéreos: Especialmente en éstos tiempos de crisis sabemos que el sector de las aerolíneas es uno de los más afectados por la pandemia. Esto ha llevado a que los costos bajen drásticamente, lo cual podría representar una oportunidad para comprar tiquetes aéreos. Sin embargo, el detalle de ésto es que no sabemos cuándo terminará la pandemia ni cuánto afectará a la región o incluso las restricciones en el tráfico aéreo, por lo que aquellas ganancias podrían convertirse más bien en pérdidas.
