El desgarrador último mensaje de Yessica antes de desaparecer

La desaparición de Yessica, una joven de 20 años originaria de Hidalgo, ha generado una profunda preocupación entre sus familiares y amigos. El 5 de octubre, Yessica salió de su hogar con la intención de viajar a Veracruz acompañada de su novio. Sin embargo, desde ese día, nadie ha vuelto a tener contacto con ella. La situación se tornó más angustiante cuando su teléfono dejó de responder, y no se presentó a su lugar de trabajo el lunes siguiente, como era habitual.

Teresa, la madre de Yessica, ha estado en contacto constante con las autoridades, tratando de obtener alguna pista sobre su paradero. En medio de esta incertidumbre, Teresa compartió un escalofriante mensaje de voz que recibió de su hija poco antes de que el teléfono de la joven se apagara para siempre. En el audio, Yessica manifestaba su angustia y confusión: “No sé si me drogaron, no sé, me duele la cabeza, mi brazo no me responde. Tengo frío, estoy desnuda, estoy en una cama”. Estas palabras, pronunciadas en un mensaje de WhatsApp, han inquietado profundamente a su familia.

Los días previos a su desaparición, algunos mensajes de texto enviados desde el teléfono de Yessica no parecían escritos por ella, según los testimonios de sus familiares. Esto aumentó las sospechas de que algo grave podía estar ocurriendo. Ante la imposibilidad de localizarla, su madre decidió denunciar la desaparición a las autoridades, temiendo por la vida de su hija.

En su desesperación, Teresa ha pedido el apoyo de la comunidad y de las autoridades para intensificar la búsqueda. “Vinieron a checar el domicilio, a hacer investigaciones, pero no contesta los teléfonos, los tiene apagados. Solo quiero que me apoyen para encontrarla lo más rápido que se pueda”, expresó con preocupación. La familia de Yessica no ha cesado en su esfuerzo por difundir su caso y seguir buscando respuestas.

Este caso ha incrementado la atención hacia la creciente problemática de desapariciones en el estado de Hidalgo. Entre septiembre de 2022 y julio de 2024, se reportaron 1,044 personas desaparecidas en la región, de las cuales 367 siguen sin ser localizadas, según cifras oficiales. La situación afecta tanto a hombres como a mujeres y menores de edad, lo que pone de manifiesto la gravedad de esta crisis social. Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo, y Tula figuran entre los municipios con más casos reportados, según informó Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno de Hidalgo.

Las estadísticas señalan que el 46% de las personas desaparecidas son hombres adultos, el 21% mujeres adultas, y el 31% menores de edad, lo que refleja la diversidad de perfiles afectados por esta tragedia. Pese a los esfuerzos de las autoridades, encabezados por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), el número de personas desaparecidas sigue siendo alarmante. En lo que va del 2024, 207 personas han sido localizadas, pero el desafío sigue siendo grande.La desaparición de Yessica ha conmocionado tanto a su familia como a la comunidad, que sigue atenta a cualquier avance en el caso. Mientras las autoridades continúan con las investigaciones, los seres queridos de Yessica mantienen la esperanza de que sea encontrada sana y salva. Este caso pone de relieve la urgente necesidad de abordar de manera más efectiva la problemática de las desapariciones en México, y subraya la importancia de una cooperación firme entre las autoridades y la sociedad para prevenir y resolver estos casos.