El estremecedor relato del fotógrafo que presenció el operativo más violento de Río de Janeiro
El reciente operativo policial en Río de Janeiro continúa generando conmoción tanto en Brasil como en el resto del mundo. Lo que debía ser una acción contra el narcotráfico en una de las favelas más conflictivas del país terminó siendo descrito por testigos como una tragedia sin precedentes, con escenas que impactaron incluso a periodistas acostumbrados a cubrir zonas de alto riesgo. Uno de ellos, el reconocido fotoperiodista Bruno Itan, compartió su estremecedor testimonio tras haber presenciado los hechos.

Con más de 120 mil seguidores en Instagram, Itan se ha convertido en una voz influyente al retratar la vida cotidiana en las comunidades más vulnerables de Brasil. Su trabajo se centra en mostrar la realidad social de las favelas, lejos de los estigmas y prejuicios que suelen acompañarlas. Sin embargo, lo ocurrido en el Complexo da Penha, donde se desarrolló el operativo, lo dejó marcado. “Me impactó profundamente la brutalidad. El dolor de las familias, las madres desmayándose, las mujeres embarazadas llorando, los padres indignados”, relató a medios internacionales.

El fotógrafo explicó que la prensa no tuvo acceso directo a las zonas donde se produjeron los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Aun así, él logró acercarse lo suficiente para registrar las consecuencias del operativo. “Las familias fueron por su cuenta a recuperar los cuerpos”, contó con impotencia. “Llegaban en motocicletas o autos, cubrían los cuerpos con sábanas y los traían a la plaza del Complexo da Penha. Al principio eran unos veinte, pero después no paraban de llegar. Eran decenas… vidas humanas, sin importar lo que hayan hecho.”
El testimonio de Itan se suma al de vecinos y organizaciones de derechos humanos, que denunciaron el uso desproporcionado de la fuerza durante la operación. Según los reportes iniciales, podría tratarse de una de las intervenciones policiales más grandes y violentas de la historia reciente de Brasil, con un saldo de más de un centenar de personas fallecidas. El propio Itan aseguró: “Esto no es normal. Probablemente sea la mayor operación en la historia del país”.

Para el fotoperiodista, esta experiencia fue incluso más dura que la que vivió en Jacarezinho, otro operativo en 2021 que dejó 28 muertos y fue catalogado como uno de los más sangrientos hasta ese momento. “Pensé que había presenciado el peor operativo de mi vida, pero nada se compara con lo que vi hoy aquí”, expresó con dolor.
Itan es el creador del proyecto “Olhar Complexo” (Mirada Compleja), una iniciativa que busca “fomentar y promover una cultura fotográfica en las favelas de Brasil”, además de generar conciencia sobre las realidades invisibilizadas que viven millones de personas en esos territorios. Su obra intenta mostrar no solo la violencia, sino también la resiliencia, la fe y la esperanza que sostienen a las comunidades en medio de las dificultades.
El impacto del operativo ha sido tan grande que incluso el presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva se refirió al tema, proponiendo la creación de un plan nacional coordinado para las acciones policiales de este tipo, con el objetivo de evitar más tragedias. Mientras tanto, familiares de las víctimas continúan reclamando respuestas y justicia.
Bruno Itan, cuya labor combina arte y denuncia social, compartió una fotografía tomada junto a David Bowie años atrás, una imagen que hoy circula nuevamente en redes como símbolo de su trayectoria y del respeto internacional que ha ganado. Detrás de esa foto, sin embargo, se esconde una historia de compromiso: Itan siempre ha dicho que su misión no es solo documentar, sino dar voz a quienes el mundo suele ignorar.
Hoy, tras el horror vivido en Río, su testimonio sirve como recordatorio de que, detrás de cada cifra, hay historias humanas que merecen ser contadas. Y de que la fotografía, más allá del arte, puede ser también una herramienta de memoria y verdad.