El Gobierno confirmó un bono para jubilados y pensionados: quiénes lo cobrarán y cuándo

El Gobierno nacional oficializó este martes el pago de un bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados de la ANSES que perciben el haber mínimo. La medida fue formalizada mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial, y forma parte de un conjunto de políticas de refuerzo de ingresos en medio del contexto inflacionario.

El beneficio, que se abonará junto con los haberes de noviembre, alcanzará también a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las pensiones no contributivas (PNC) y las madres de siete hijos o más que cobran una prestación equivalente al haber mínimo. Con esta medida, el monto total a percibir por los jubilados más vulnerables ascenderá a $403.150,65.

Este refuerzo económico se complementa con el aumento del 2,1% correspondiente a la movilidad previsional establecida en el DNU 274/24, que ajusta los haberes según la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC). El objetivo, según fuentes oficiales, es preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la escalada de precios.

De esta manera, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán en noviembre un ingreso compuesto por $333.150,65 correspondientes al haber actualizado, más $70.000 del bono, lo que totaliza más de $403.000.

Por su parte, quienes cobran la PUAM recibirán $336.520,51, mientras que los titulares de pensiones no contributivas percibirán $303.251,24. En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU), que forma parte del esquema previsional, se ubicará en $152.401,22.

Desde la ANSES recordaron que el bono se acreditará de manera automática junto con el pago mensual, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Además, remarcaron que la medida busca reducir la brecha entre los haberes mínimos y el costo de vida, en un contexto donde los aumentos por movilidad no logran equiparar el ritmo inflacionario.

El decreto publicado este martes señala que el refuerzo “se otorga por única vez con el propósito de acompañar a los sectores de mayores dificultades económicas y sostener el poder de compra de las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)”.

Asimismo, el texto aclara que el monto se aplicará de forma proporcional en los casos en que los beneficiarios perciban haberes superiores al mínimo, aunque en ese caso la cifra final del bono disminuirá gradualmente.

En paralelo, la ANSES también confirmó los nuevos valores para las asignaciones familiares y sociales que se ajustan en base a la inflación de septiembre. De acuerdo con los datos del INDEC, ese mes registró una variación del 2,1%, por lo que desde noviembre se aplicará esa actualización.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) pasarán a $119.713,83, mientras que la asignación por hijo del sistema SUAF se ubicará en $59.862,25 para el primer tramo de ingresos familiares.

El organismo previsional también recordó que los pagos comenzarán según el cronograma habitual de ANSES, que se publica cada mes en su sitio oficial y depende del último número del DNI de cada beneficiario.

En un contexto de desaceleración económica y pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno busca con este refuerzo “dar un alivio inmediato a los jubilados y pensionados de menores ingresos”, mientras se evalúan nuevas medidas para fin de año.

Con esta decisión, más de 5 millones de personas recibirán el bono extraordinario junto con su jubilación o pensión en noviembre, un gesto que el Ejecutivo considera fundamental para sostener el consumo básico y amortiguar el impacto inflacionario en los sectores más vulnerables.