Eric Dane, de Grey’s Anatomy, reapareció en público y preocupa su estado de salud tras confirmar que padece ELA
El reconocido actor Eric Dane, recordado por su papel de Mark Sloan en la exitosa serie Grey’s Anatomy, volvió a mostrarse en público luego de varios meses de silencio y su presencia encendió la alarma entre los seguidores. El intérprete, de 52 años, confirmó en abril que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura y que avanza de manera progresiva.

La reciente aparición ocurrió en Washington D.C., donde el artista participó de un encuentro político junto al congresista Eric Swalwell. Allí, buscó apoyo para impulsar la financiación federal destinada a la investigación de esta compleja enfermedad. En un video que rápidamente se volvió viral, Dane expresó con gran sinceridad su deseo de luchar hasta el final para poder acompañar el crecimiento de sus hijas.
“Tengo dos hijas en casa y quiero estar presente en cada etapa de sus vidas. Verlas terminar la universidad, casarse y, con suerte, conocer a mis nietos. Voy a pelear con todas mis fuerzas para lograrlo”, fueron las palabras del actor, que también se ganó el reconocimiento de una nueva generación gracias a su trabajo en la serie Euphoria.
Durante el evento, Dane estuvo acompañado por especialistas de la salud y representantes de la organización I AM ALS, con la cual colabora desde que recibió el diagnóstico. En su discurso se remarcó la importancia de acelerar el acceso a ensayos clínicos, ya que muchas personas reciben la confirmación de la enfermedad demasiado tarde, lo que limita las posibilidades de participar en tratamientos experimentales.

Quienes lo vieron notaron cambios visibles en su estado físico. El actor habló con un tono más pausado y se mostró con dificultades para movilizarse, lo que refleja el avance de la enfermedad. En los últimos días, también circularon imágenes tomadas por paparazzi donde se lo observa utilizando una silla de ruedas.
La reaparición pública de Dane es la primera desde su ausencia en los Premios Emmy 2025, ceremonia en la que debía participar como presentador. Sin embargo, por las complicaciones de salud decidió no asistir. Su familia, en especial su esposa Rebecca Gayheart, ha dado detalles sobre el duro momento que atraviesan.
En declaraciones a la revista People, Gayheart confesó que la situación es muy dolorosa para todos: “Estamos viviendo día a día, acompañados por terapeutas profesionales que nos ayudan a sostener la esperanza. Es devastador, sobre todo para nuestras hijas, que sufren al verlo así. Solo intentamos atravesar este proceso con dignidad, amor y fortaleza”.
El actor y su esposa son padres de Billie Beatrice, de 15 años, y Georgia Geraldine, de 13, quienes también se han visto profundamente afectadas por el diagnóstico.
La ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es una patología poco frecuente que provoca la degeneración progresiva de las neuronas motoras, responsables de los movimientos voluntarios. Los primeros síntomas suelen incluir espasmos musculares o debilidad en las extremidades, seguidos por dificultades para hablar o tragar. Con el avance, los pacientes pierden capacidades básicas como caminar, alimentarse y hasta respirar por sí mismos.
A pesar de los avances en la investigación, todavía no existe cura para la ELA. Según la organización The ALS Association, la expectativa de vida promedio tras el diagnóstico es de entre tres y cinco años, aunque hay casos que superan este tiempo gracias a tratamientos paliativos y asistencia médica intensiva.
La carrera de Eric Dane lo convirtió en uno de los rostros más reconocidos de la televisión estadounidense. Su participación en 145 episodios de Grey’s Anatomy lo consolidó como uno de los favoritos del público, y más tarde volvió a brillar en Euphoria, donde interpretó al patriarca de la familia Jacobs. Por eso, la noticia de su enfermedad generó un gran impacto en la industria del entretenimiento y entre millones de fanáticos alrededor del mundo.
Hoy, el actor se muestra decidido a utilizar su popularidad para dar visibilidad a la ELA y contribuir a que más personas tengan acceso a la investigación y posibles tratamientos. Su mensaje es claro: más allá de la adversidad, lo que lo motiva es el amor por su familia y el deseo de seguir presente en sus vidas.