Éstos son los pagos que debes priorizar si ya no puedes pagar todos
Todos los servicios a los que tenemos acceso hoy en día se sostienen a partir de nuestros pagos. En este sentido, es obligatorio pagar todas las deudas para estar al día y tener una calidad de vida aceptable. Sin embargo, cuando la situación financiera es inestable y no se cuenta con el dinero suficiente para cubrir todos los gastos mensuales, debemos enfrentarnos a un escenario donde se tienen que tomar decisiones difíciles.
Cuando ya no es posible cubrir todos los gastos, lo más idóneo es enfocarse en ciertos criterios para establecer prioridades. En esta lectura te indicamos cuáles son los gastos que deberías priorizar:
Facturas relacionadas a la vivienda
El pago más importante que debes efectuar es sin duda el del alquiler o de la hipoteca de la vivienda. Teniendo en cuenta que la vivienda es esencial para poder sobrevivir, la operación más inteligente que puedes hacer es asegurar ante todo el hogar, ya que si eres moroso con los pagos y acumulas deudas, éstas pueden llevar a la pérdida de la vivienda.
Paga los gastos básicos para vivir
Esto implica los gastos por concepto de alimentación y el seguro médico, en caso de que el presupuesto te permita pagar las primas. También puedes optar por subvenciones sociales que cubran ciertos gastos de la comida, para ello se debería establecer contacto con las organizaciones sin fines de lucro en tu localidad o los servicios de asistencia social de tu región.
Cubre las facturas de servicios básicos
El tercer criterio a priorizar incluye el pago mínimo para mantener el agua, la luz y el gas, servicios indispensables para que la calidad de vida no se vea afectada. Evita la desconexión o suspensión de algunos de éstos servicios pagando al menos el mínimo necesario.
Préstamos o arrendamientos de vehículos, si es necesario
Si el auto es un medio para generar ingresos, entonces también será conveniente priorizar su pago para evitar que éste sea embargado. De igual forma, se deben atender los pagos del seguro para evitar tarifas adicionales o cualquier problema legal e incluso algún accidente que pudiera presentarse, lo que implicaría un mayor gasto. Todo esto aplica si es realmente necesario conservar el vehículo para tu supervivencia, de lo contrario, puedes prescindir de él.
Impuestos o deudas fiscales
Debes estar al día con los pagos de los impuestos sobre la renta y los impuestos de propiedad (en caso de que no estén incluidos en el pago mensual de la hipoteca). En este sentido, lo más conveniente es que éstos pagos no se deduzcan automáticamente del salario. Ten en cuenta también la manutención de los hijos, lo cual es una deuda exigida por tribunales y que no desaparecerán. Estar moroso con éstos pagos puede acarrear problemas muy serios.
Créditos y préstamos personales
Si haz solicitado algún préstamo personal o crédito, deberías considerarlo como una prioridad media. Si no los pagas a tiempo, pueden acarrear consecuencias como denegación de futuros préstamos o becas estudiantiles, en el caso de que estés estudiando.
Da prioridad siempre a aquellos préstamos que tienen como garantía los bienes de la vivienda. Las entidades financieras casi nunca embargan los bienes debido a su bajo valor de mercado y lo complicado que resulta recuperarlos sin recurrir a los tribunales. Si los acreedores inician acciones para embargar los bienes, se te informará con antelación para que puedas tomar medidas oportunas.