Generación Z: la más consumidora de todos los tiempos.

Si por algo se caracteriza este tiempo es por el alto consumismo al que todos estamos expuestos y al que contribuimos. Un papel muy importante en esta dimensión lo juega la publicidad, porque su finalidad es generar necesidades ficticias a todos aquellos a los que ella llega, bien sea por televisión, radió, volantes o vallas publicitarias.

En este sentido, comenzaremos a pensar y sentir que nos hace falta tal cosa pero que si se estudia a fondo es un producto que no es tan básico o en ocasiones resulta totalmente innecesario. Pero que, ya la publicidad haciendo su efecto, tenemos la necesidad y el impulso de comprar, bien sea para estar a la moda, para sustituirlo por otro que ya está más viejo o simplemente por satisfacción.

Aunque todos estamos orientados al consumo, la generación Z, es la consumidora por excelencia de los últimos años. Esta le ha ganado y le lleva una gran ventaja a los millenians, que son los que nacieron hasta el año de 1995, que hasta hace poco encabezaban las estadísticas de la población que más compras realizaba por mes.

Sin embargo, esta generación Z, que son los jóvenes entre los 18 y los 24 años, tienen un instinto casi natural por obtener objetos materiales. Esto lo ha revelado un estudio llevado a cabo por Transuion, el cual arroja que 2,8 millones de personas que pertenecen a este colectivo poseen grandes deudas en todos los niveles del comercio, pero que se enfatizan en el sector tecnología, comunicaciones y tarjetas de crédito. Por supuesto, creciendo con la necesidad de las telecomunicaciones y la inmediatez, encuentran como menester sin importar el costo, todo aquello que pertenezca a la rama digital y que los conecte con el resto del mundo.

Este es un problema que a largo plazo puede generar, en toda la generación Z, una gran frustración de adquisición. Es por ello que la priorización de necesidades es de vital importancia que éste colectivo implemente para ir creciendo económicamente e ir adquiriendo progresivamente su independencia. De otro modo, solo almacenarán equipos que caerían en desuso y egresos que dejen en un gran saldo negativo.
Tomar conciencia y tener presente grandes objetivos ayudará también a controlar las compras desenfrenadas.