Huevo, beneficios y propiedades para la salud del hombre
El huevo es un alimento muy completo y equilibrado. Su consumo es bueno y saludable, pero alguna vez te pregustaste ¿Cuántos huevos puedo comer por día?. ¿Cuales son los beneficios que brinda el huevo?, ¿esta bien comer mas de un huevo al día?.
Durante muchos años se ha dicho que no se deben comer más de 2 a la semana, y hasta 2 a 6 yemas semanales y eso es una idea errónea., ya que no se cuenta con mucho apoyo científico en estas limitaciones. En cuanto a su división podemos decir que tenemos la clara y la yema en cada huevo. La primera la clara nunca fue cuestionada y se puede consumir libremente, mientras que la yema, es a la que durante años se le atribuyo el hecho de aumentar el colesterol de la sangre y eso no es tan así. El huevo es beneficioso para la salud del hombre por los componentes que contiene. Se caracteriza por tener y brindar un aporte de proteínas de alto valor biológico, tener capacidad saciante y ayudar a reducir el apetito o hambre, por lo que favorece el descenso de peso. Además cumple funciones a nivel de diferentes órganos de la economía corporal, tales como piel, ojos, huesos, realizando la fijación de calcio, y no generando la alteración de colesterol en sangre, ya que el mismo se absorbe parcialmente.
Fuente rica en micronutrientes: vitaminas y minerales
El huevo tiene un bajo aporte calórico, de tan solo 75 kilocalorías. Está compuesto por proteínas, minerales y vitaminas, todos nutrientes esenciales para el cuerpo humano. Se caracteriza por brindar saciedad, ser económico, de fácil y múltiples opciones de cocción: huevo cocido, frito, polle, revuelto, en omelette, pasado por agua, a la plancha entre otros. Es fácilmente combinable con otro tipo de alimentos y se puede incluir en todas las comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena, incluso en la media mañana y media tarde como colación saludable.
En su composición e información nutricional podemos decir que presenta lípidos. Dentro de estos ácidos grasos o lípidos encontramos: 3,2% de grasas saturadas, 4,4 % de grasas monoinsaturadas, 1,7% de grasas poliinsaturadas, siendo el resto de proteínas 12,5%, agua, 75,1% y vitaminas y minerales en un 0.9%.
Vitaminas del huevo
En cuanto a las vitaminas, es rico en vitamina A, D, B2 y B12. Expliquemos las funciones de cada una de estas vitaminas:
- Vitamina A, ayuda a mantener la piel y ojos sanos.
- Vitamina D, es importante para el fortalecimiento de los huesos y los dientes. Da protección para ciertos tipos de canceres y enfermedades autoinmunes, aportando el 10% de la dosis diaria en un huevo al día. Su equivalente en gramos es de 0,8 microgramos en 100 gramos de huevo. La vitamina D, facilita la absorción de fósforo, magnesio y calcio. Además de su acción a nivel óseo, la vitamina D presente en el huevo y otros alimentos como los lácteos ayuda al correcto mantenimiento de la masa muscular, previene fracturas en personas mayores (más frecuente en mujeres postmenopáusicas y en adultos mayores). Ayuda a “fijar” el calcio aportado en la dieta. Participa en la secreción de insulina, en la regulación de la presión arterial y en la disminución del riesgo de contraer enfermedades autoinmunes
- Vitamina B2, la cual va de la mano del sistema inmune del hombre, favoreciendo la formación de anticuerpos y de glóbulos rojos.
- Vitamina B12, la aliada que ayuda a protegerte de las enfermedades del corazón. Es una vitamina hidrosoluble, como todas las que componen el complejo de vitaminas del grupo B. Se obtiene a través de la ingesta de alimentos y su déficit desencadena problemas en la salud, que al comer huevo pueden evitarse. Su déficit se caracteriza por desencadenar diarrea o estreñimiento, fatiga y cansancio muscular generalizado, mareos, pérdida del apetito, piel pálida, irritabilidad, alteraciones de la concentración, dificultad respiratoria, inflamación y enrojecimiento de la lengua y encías.
Minerales del huevo
Los minerales presentes en el huevo son 5. Entre ellos tenemos al ácido pantetoico, fósforo, selenio, hierro y la colina. Cada uno de los mismos presenta funciones específicas que las vamos a explicar a continuación:
Funciones de los minerales del huevo
- Selenio: es un antioxidante que interviene en los diversos tejidos del organismo ayudando a detener la descomposición de los mismos.
- Ácido pantetoico: se caracteriza por actúan en el metabolismo de los lípidos.
- Hierro: es beneficioso su presencia en la composición del huevo, ya que ayuda a prevenir la anemia (patología frecuente en la población, dado por un bajo recuento de glóbulos rojos), al ser encargado del transporte de oxigeno por estas células formes.
- Colina: es una fuente necesaria para el correcto funcionamiento y regulación del sistema nervioso, teniendo su acción tanto a nivel cerebral como cardiaco.
- Fosforo: es un mineral importante en el sistema óseo.
Beneficios del consumo de huevo de forma regular
- Ayudan a adelgazar: esto es gracias a las proteínas presentes en la clara del huevo que al favorecer la formación y aumento de la masa muscular ayuda a quemar mayor cantidad de calorías aun en estado de reposo además de brindar saciedad.
- Aumentan la concentración de colesterol “bueno, HDL: existen estudios que determinan que el consumo de 2 huevos diariamente durante 6 semanas han aumentado en los grupos de estudio los niveles de HDL en un 10%.
- Aportan proteínas de calidad, es decir macronutrientes necesarios para mantener la masa muscular: esto es beneficioso para la salud principalmente de deportista porque ayuda a la recuperación posterior al ejercicio, a la composición corporal y al fortalecimiento del sistema inmunológico en periodos de alto entrenamiento. Además al presentar los aminoácidos esenciales son útiles en el deporte
- Contienen múltiples nutrientes como ya mencionamos y especificamos con anterioridad.
Otros beneficios que conlleva en consumo de huevo en tu plan de alimentación diario está dado por la disminución del riesgo de padecer ciertas afecciones como:
Ceguera: la luteína y la zeaxantina, presentes en la yema de huevo reducen el riesgo de degeneración macular de los ojos relacionada con la edad, y que puede evolucionar a quedarse ciego.
Cardíaco: disminuye el riesgo de ataques del corazón por actuar a nivel de la agregación plaquetaria.
Tejido muscular: el huevo es la mejor fuente de colina, que ayuda al sistema circulatorio a eliminar compuestos que podrían causar inflamación, provocando trastornos como hinchazón muscular.
Cerebro: actúan a nivel cognitivo mejorando la memoria principalmente de personas mayores gracias a estar compuestos por grasas saludables, llamados lípidos activos.
Después de todo lo antes dicho podemos concluir que el consumo de huevos es recomendado y bueno para la salud. Su aporte variado de micro y macronutrientes ayuda al cuerpo casi en su totalidad, brindando una mejor salud siempre que sea incorporado en una dieta variada, equilibrada y balanceada, acorde a tu peso y talla. Por lo tanto el mito de que comer huevos a diario es malo para la salud queda desmentido y podes consumirlos sin culpa, en la forma que prefieras y en el momento del día que más te guste.
Espero que te haya sido de utilidad toda esta información. ¿Sabías todo esto acerca del huevo?. A vos, ¿te gustan los huevos?, ¿consumís a menudo huevos o estos no forman parte de tu alimentación cotidiana?.