Joven británica de 22 años contrajo escarlatina tras salir a un bar y alerta sobre esta antigua enfermedad

Lo que comenzó como una simple salida nocturna con amigos terminó convirtiéndose en una experiencia inesperada para Indigo Duffy, una joven de 22 años del Reino Unido. La muchacha acudió a un concierto en un bar de Brixton, en Londres, y pocos días después los médicos confirmaron que había contraído escarlatina, una infección que durante el siglo XIX fue conocida como una de las más temidas y que hoy, aunque controlada, continúa presente.

El episodio se produjo a finales de 2024, pero la joven decidió dar a conocer su historia recientemente en medios británicos con el objetivo de concientizar a otras personas. Su testimonio surge en un momento en que las autoridades sanitarias reportan un aumento de los casos en distintas regiones de Inglaterra, lo que genera cierta preocupación en el ámbito médico.

En un inicio, Indigo pensó que solo se trataba de un resfriado común. Tras la salida al bar, comenzó a sentir molestias en la garganta y algo de malestar general, síntomas que ella atribuyó a la típica fatiga después de un evento concurrido. Incluso comentó que el lugar estaba “muy caluroso y repleto de gente”, lo que reforzaba su creencia de que se trataba de algo pasajero. Sin embargo, la situación cambió rápidamente cuando notó la aparición de manchas rojas en las piernas, acompañadas de una sensación de ardor en la piel.

Con el paso de las horas, la erupción se fue extendiendo a otras partes del cuerpo, lo que la llevó a buscar información en internet. Allí encontró que los síntomas coincidían con la escarlatina, una enfermedad infecciosa que muchos consideran del pasado, pero que sigue siendo una realidad en la actualidad. Preocupada, decidió acudir a urgencias en el Hospital Kingston, donde los especialistas confirmaron el diagnóstico y le recetaron un tratamiento con antibióticos durante una semana.

La escarlatina es provocada por la bacteria Streptococcus pyogenes y, en el siglo XIX, era una de las principales causas de mortalidad infantil en Europa. Según el British Medical Journal, podía llegar a afectar a varios miembros de una misma familia en cuestión de semanas. Afortunadamente, en la actualidad los avances médicos han permitido que esta enfermedad se trate con relativa facilidad, aunque todavía representa un riesgo, especialmente en niños pequeños y en personas con sistemas inmunológicos más vulnerables.

El Servicio Nacional de Salud británico (NHS) explica que la enfermedad suele comenzar con síntomas similares a los de la gripe, como dolor de garganta, fiebre y malestar general. Posteriormente, entre 12 y 48 horas después, aparece la erupción característica que deja la piel con una textura áspera. Aunque el tratamiento con antibióticos suele ser efectivo, la enfermedad continúa siendo altamente contagiosa, lo que exige precaución en el entorno cercano de quien la padece.

De acuerdo con datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), entre enero y marzo de 2024 se registraron más de 12 mil casos de escarlatina, una cifra superior al promedio de los últimos cinco años, aunque menor al gran brote ocurrido en 2023. Estos números demuestran que la enfermedad, lejos de desaparecer, sigue siendo un desafío para la salud pública.

En cuanto a su recuperación, Indigo relató que pasó varios días en reposo, con cansancio y descamación de la piel. No obstante, aseguró que la mejoría fue notoria una vez iniciado el tratamiento médico, lo que le permitió recuperarse por completo. Hoy, ya restablecida, decidió contar su experiencia para generar mayor conciencia sobre la importancia de consultar rápidamente al médico cuando aparecen síntomas extraños.

“Al principio pensé que era solo un resfriado, pero terminé enfrentando una enfermedad que muchos creen desaparecida. Es fundamental reconocer los signos y no subestimarlos”, expresó la joven. Su testimonio busca recordar que incluso en pleno siglo XXI, dolencias consideradas “victorianas” pueden resurgir y afectar a cualquier persona.