La genética sí influye en el vínculo entre humanos y perros

Sin duda alguna, los perros son los animales preferidos por la familia, y es que los peludos son el complemento ideal del hogar por ser muy cariñosos y divertidos. Es probable que seas un auténtico amante de estos animales y sientas tanta empatía a tal punto de preocuparte mucho por ellos en todos los sentidos. No obstante, un estudio publicado en la revista Scientific Reports, sugiere que puede haber una explicación genética a este comportamiento de ciertas personas que aman de manera incondicional a estos seres adorables, tanto como a un hijo.Ya hay estudios que han demostrado además que el vínculo entre los niños y los perros supone muchísimos beneficios para ambos, ya que en general, la compañía de éstos animales mejoran la calidad de vida de todo ser humano, favorece y facilita la recreación, aumenta la longevidad, reduce el estrés, entre otros aspectos. Ahora bien, los investigadores se cuestionaron si los factores genéticos podrían influir en esto. Para comprobarlo, decidieron examinar los datos de más de 85.000 gemelos en el registro de gemelos suecos -el registro más grande del mundo-, para buscar pistas genéticas que pudieran tener alguna relación con las mascotas en la vida adulta.

La genética sí influye en la decisión

Desde luego, investigadores británicos y suecos se dieron la tarea de comparar los datos genéticos y el comportamiento de los gemelos para comprobar que en efecto, sus conductas estuvieran relacionadas con el ADN. Es así como los especialistas dieron con que si un hermano gemelo (idéntico) poseía un perro, entonces era muy probable que el otro hermano también tuviera uno en el futuro, mientras que en el caso de los hermanos fraternos (no idénticos), si alguno de los dos tiene un perro, es mucho menos probable que el otro adopte uno a largo plazo. Por otra parte, se determinó que en el caso de los hombres, la genética afectaba en un 51% la decisión de querer tener un perro en la edad adulta, mientras que en las mujeres la cifra ascendió hasta en un 57%.Este relevante estudio demuestra que la genética también puede explicar en parte la buena salud mental y física de la mayoría de los dueños de perros.