Los perros nacen capacitados para comunicarse con los humanos, según un estudio.
Según un estudio realizado por la Universidad de Arizona, publicado recientemente, reveló que los cachorros de perros nacen con gran capacidad para comunicarse con los humanos. Además, la investigación arrojó, que también los perros en edades tempranas no necesitan que sus dueños les enseñen habilidades sociales. En algunos casos, las habilidades mejoran según la genética de los perros.
El estudio realizado por la Universidad de Arizona, fue publicado recientemente por la revista científica Current Biology, y detalla que los perros en edades tempranas, responden a la mirada social de sus dueños y de todas las personas, antes de haber tenido un contacto directo con ellos.Por otra parte, los investigadores de la Universidad de Arizona, revelaron que desde hace 10 años han estado estudiando el comportamiento de los caninos en sus edades tempranas. En dicha investigación, Emily Bray, quien es la autora principal del estudio, dio a conocer que estudiaron a 375 cachorros entre dos y tres meses de edad, que no habían sido separados de sus madres y que su interacción con personas era limitada.
Con este estudio, se pudieron dar cuenta que la mayoría de los cachorros separados de sus madres y camadas, podrían encontrar comida escondida con solo seguir el dedo de una persona hasta el lugar que se les indicaba.«Había pruebas de que este tipo de habilidades sociales estaban presentes en la edad adulta, pero aquí encontramos pruebas de que los cachorros -al igual que los humanos- están biológicamente preparados para interactuar de estas maneras sociales», dijo la autora principal del estudio.
Además, Emily Bray, explicó que la genética de los perros en edades tempranas, puede ayudar a entender el por qué algunos caninos pueden rendir más en las tareas que se les indican a través de gestos y señalización.
Investigadores estudiaran comportamientos sociales de los perros en edades adultas.
El equipo de investigadores de la Universidad de Arizona, actualmente se encuentra recogiendo muestras de sangre y datos cognitivos de perros en edades adultas, para así en un futuro poder llevar a cabo un estudio de la asociación de todo el genoma, el objetivo de este estudio, es identificar los marcadores genéticos asociados a los comportamientos sociales de los perros.