Mi perro dejó de beber agua. ¿Por qué? ¿Qué puedo hacer?
El agua es un recurso imprescindible para TODOS, sin excepción alguna. Tus mascotas la necesitan tanto como tú. Ahora bien, hay algunos comportamientos, situaciones o factores que pueden llevar al animal a negarse a aprovechar este preciado líquido o bien, que disminuya considerablemente su consumo. Esta lectura de Mundo Curiosidades te explica por qué tu perro ha dejado de beber agua.
¿Cuánta agua debería beber un perro?
Los canes no solo calman su sed para recuperar fuerzas durante un día caluroso o después de haber hecho actividad física, sino que además, este recurso es el encargado de transportar las toxinas fuera del organismo de los perros. También es un elemento fundamental en sus tardes de juego en el jardín. De ahí parte lo peligroso que podría ser que éste comience a acostumbrarse a no beberla.
La cantidad de agua que debe tomar un perro varía de acuerdo a su raza y el tamaño del animal, además de las condiciones del tiempo, la actividad física que realiza, y la alimentación que le brindes. Sin embargo, un estimado para un perro de tamaño pequeño o mediano que juega fuera de casa, puede beber agua dos o tres veces al día, lo que representa unos 350 mililitros, mientras que un perro más grande puede duplicar esa cantidad, repartiéndola en los momentos de ingesta a lo largo del día. Por otra parte, si sales a correr con el perro, lo más probable es que necesite unos cuántos mililitros extra. Además, los canes que presentan malestares como vómitos o diarreas, al igual que las perras que se encuentran amamantando, también beben más agua de lo habitual.
Razones por las que un perro no bebe agua
- Está estresado o ansioso por algo: alguna mudanza, la muerte de algún ser querido, la llegada de otra mascota, cambios en la alimentación, ambiente tenso en el hogar, etc.
- Virus: enfermedades como el moquillo, la rabia o la leptospirosis también pueden conllevar a que el animal deje de beber agua.
- Problemas dentales: una infección bacteriana o un diente dañado también puede ser la razón por la cual un perro no bebe agua para evitar sentir dolor o incomodidad. En este caso, lo más conveniente es llevarlo de inmediato a un especialista veterinario.
- Objetos extraños: los canes suelen morder cualquier tipo de objetos. Si algún pedazo o resto de éstos se queda atascado entre sus dientes, las encías o incluso las paredes de su boca, es posible que evite beber agua para no sentir la molestia que eso le produce.
- No lo sacan a pasear: si el perro está habituado a salir de paseo para hacer sus necesidades pero es de los que tarda en hacerlas, puede que asuma dicho comportamiento si sabe que debe aguantar hasta que llegues a casa.
A estas razones también se incluye la falta de apetito, la fatiga, la falta de elasticidad en la piel y cierto grado de hostilidad. Tampoco se descarta la posibilidad de que sus riñones o el hígado no funcionen correctamente.
¿Cómo hacer que tu perro beba agua?
Como se ha venido explicando, el agua es fundamental para todo ser vivo. En el caso de los perros, uno de los mayores peligros derivados de la sed es la deshidratación, lo que hace que el organismo canino se descompense rápidamente por la falta de agua, poniendo en alto riesgo la vida del can.A continuación te brindamos algunas recomendaciones para ayudarte en estos casos:
- Mantén el tazón del perro con agua fresca y limpia en todo momento. Cámbiala dos veces al día como mínimo y estate pendiente de que no tenga restos de comida o desperdicios. Lava el envase con cierta frecuencia.
- Coloca su tazón de agua en temperatura ambiente. Nunca lo dejes bajo el sol.
- Prueba humedeciendo un poco la comida seca del perro con un poco de agua. También podrías hacerlo con un caldo preparado con carne de res o pollo, eso sí, sin condimentos.
- Si no quiere beber nada de agua, ofrécele cubos de hielo. A muchos les encanta lamerlos.
- Si salen de paseo, intenta llevar siempre una botella de agua y un envase para el perro. No olvides hacer descansos durante la caminata para que éste pretenda hidratarse.