Nutrición: ¿El horario realmente influye en la pérdida de peso?
El horario para las comidas afecta de manera positiva o negativa el metabolismo energético de cada persona, según lo demostró un estudio realizado por el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Alabama en Birminham, en Estados Unidos.
La investigación efectuada por Courtney M, profesora asistente en este departamento, parece deducir que el establecer un horario para cada comida, resulta una estrategia adecuada para reducir el riesgo del sobrepeso, las ansias de comer, así como perder demasiado peso, tal como lo explica la docente, “Sospechamos que la mayoría de las personas puede encontrar útiles las estrategias de horario de comidas para perder peso, ya que éstas parecen reducir naturalmente el apetito, lo que puede ayudar a comer menos”.
El estudio se desarrolló en personas con sobrepeso de ambos géneros y con edades comprendidas entre los 20 y 45 años. Se probaron dos estrategias diferentes de sincronización de comidas en orden aleatorio, basados en periodos de 12 (horario control) y seis horas. Ambos grupos comieron la misma cantidad y tipo de alimentos y tuvieron un ayuno de 12 horas para el grupo control y 18 horas para el grupo “eTRF”.
Los investigadores midieron el metabolismo de cada participante, así como el porcentaje de calorías, carbohidratos, grasas y proteínas que quemaron. Por otra parte, establecieron los niveles de apetitos cada tres horas mientras estaban despiertos, así como las hormonas del hambre en el día y la noche.
Entre las conclusiones a las que llegó el estudio, se encontró que los niveles de la hormona del hambre grelina se vieron reducidos, mejorando aspectos del apetito y a su vez aumentó la quema de grasa durante el día, en lugar de la quema de carbohidratos, un aspecto del metabolismo conocido como “flexibilidad”.
Las recomendaciones sugeridas destacan que cada persona debe establecer sus propios horarios de alimentación, en función de sus necesidades y actividades diarias. Para aquellos sujetos que realizan ejercicios requerirán más alimentos, mientras que los que trabajan en horario nocturno, necesitarán una dieta especial y diferentes horarios, para poder cuidar su peso.
Como quiera que sea, la investigación efectuada por la Universidad de Alabama, nos puede servir de orientación para considerar sus estudios, como una forma de poder conseguir un mejor metabolismo del cuerpo, mediante una adecuada comida, considerando varios factores inherentes, incluyendo el horario.