Perros y gatos presentan problemas de salud por exponerse a productos desinfectantes

La emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus nos ha obligado a adaptarnos a nuevos hábitos y estilos de vida. Ante ésta gran problemática, el uso de los desinfectantes ha sido crucial para reducir las posibilidades de contagio en personas, claro está. Sin embargo, éstos productos pueden causar reacciones negativas en animales como perros y gatos, según informó un equipo de veterinarios del Hospital Anicura Velázquez, España.

El abuso o mal uso de éstas sustancias que han tomado protagonismo durante todos éstos meses pueden tener efectos en la salud de los perros y gatos al estar en contacto con el suelo, lo que puede provocarles problemas gastrointestinales, intoxicación e incluso alergias y dificultad para respirar. Es por ello que, al dar un seguimiento a tantos casos de perros y gatos que han ingresado al centro médico durante los últimos meses, se ha generado una alerta para que los dueños de mascotas tomen las precauciones antes de utilizar dichos productos en casa, así como sacar a sus mascotas a la calle, donde también se aplican éstos desinfectantes y geles hidroalcohólicos.

Teresa Megía, una de las veterinarias de dicho establecimiento, indicó que en los últimos meses han recibido muchas mascotas con los problemas ya mencionados, debido al uso de productos desinfectantes que, bien pueden éstos olfatearlos o incluso impregnar sus patas al momento de caminar en las superficies y, posteriormente proceder a lamerlas, momento en donde comienzan a presentar serios problemas de salud.

Recientemente, se dio a conocer el caso de un canino que había ingresado al hospital con la lengua «abrasada». Aparentemente, ésto fue provocado por sus propios dueños, quienes intentaron desinfectar las patas del animal con un limpiador desinfectante de uso doméstico. Sin embargo, el problema no pasó a mayores y al cabo de unos días el perro pudo recuperarse y volver a casa.«Tratamos al perro con corticoides y antibióticos, y tras dos días ingresado comenzó a mejorar y pudo regresar a su hogar«, agregó Megía.

¿Cómo evitar una intoxicación?

En ese sentido, lo más recomendable para cuidar a éstos compañeros es lavar constantemente sus patas y hocico con agua y shampoo para mascotas. Otra opción es utilizar toallas desinfectantes especializadas y con un nivel de pH adecuado para éstos, es decir, de 5,5 a 7,5.«No sólo debemos tener cuidado con los productos que usamos en nuestros hogares, sino también con los que se usan para desinfectar las calles«, añadió la especialista.