¿Qué podemos hacer con los perros y gatos durante el encierro por la pandemia?
A pesar de que muchos países ya han superado en cierta forma la medida de cuarentena radical debido al COVID-19, hay otros en los cuales aún se debe seguir cumpliendo con las medidas establecidas por cada Gobierno en función de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
En fin, cuando creemos que nos hemos acostumbrado, la verdad es que esto parece dar mucha larga. Aunque muchos lo pasen por alto, nuestras mascotas también se han visto afectadas. Incluso, han asesinado animales creyendo que son portadores de este virus y prohibieron a toda costa sacar a los animales fuera de su hogar. Por suerte, ya se comprobó lo contrario, que éstos seres, por fortuna, no pueden portar este terrible virus mortal. Aún así, a las mascotas no les queda de otra que resguardarse en casa con sus dueños.
Pueden aburrirse o pueden entretenerse, tú decides. Pero si tienes una mascota es porque has tomado la decisión de ser responsable y atender a sus necesidades.
Las mascotas necesitan estar activas y realizar actividades físicas para liberar las tensiones
Toda mascota necesita realizar alguna actividad física… no pueden estar mucho tiempo sin hacer nada y lo más importante, al momento del encierro es prudente que, en el caso de los perros, se les brinde uno de sus juguetes para que lo muerda sin que lo soltemos. La acción del tira y afloja es un buen ejercicio físico, en el que dejaremos que nuestro perro gane de vez en cuando para que también sea divertido para él.No descuides las necesidades de tu mascota, por cuanto, ésto ayudará a desarrollar su inteligencia y una buena salud. De hecho, lo puedes hasta premiar con un bocado especial para perros y seguir probando otros trucos que lo ayudarán a no sufrir de ansiedad.
En cuanto a los gatos, también existen juegos los cuales podrán activar su salud física y mental al momento del encierro. Juguetes que van desde un ratón con cuerda hasta una simple luz de laser o una bola de estambres.
Cuando toca sacarlo para hacer sus necesidades, es importante limpiar muy bien sus patas para prevenir el ingreso del virus en el hogar. Debes hacerlo con agua tibia y su champú especial. Cuando lo bañes es recomendable hacerlo cada tres o cuatro semanas. Lo importante es darles una distracción a ellos y mientras lo hacemos, nos distraemos nosotros. Todos salimos ganando.