Quién es Gustavo Scaglione, el empresario acusado de amenazar a Juanita Tinelli
El nombre de Gustavo Scaglione volvió a ocupar los titulares en las últimas horas, luego de que Juanita Tinelli, la hija menor de Marcelo Tinelli, lo señalara como el responsable de haberla amenazado. La denuncia, presentada el jueves pasado, sacudió al mundo del espectáculo y también al de los medios, ya que el empresario rosarino es actualmente el propietario de Telefe, uno de los canales más importantes del país.

A los 64 años, Scaglione es considerado uno de los empresarios más influyentes del interior argentino. Hijo de una familia de origen italiano y de clase media, creció en el barrio República de la Sexta, una zona tradicional de Rosario, donde asistió a la escuela pública y se destacó en distintos deportes. Aunque pasó por varias carreras universitarias —Ciencias Políticas, Comunicación Social y Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Rosario—, no llegó a completar ninguna de ellas, y desde joven se volcó al trabajo y a los negocios.
Su primer contacto con el mundo empresarial fue en la empresa familiar de repuestos para automóviles, donde comenzó desde abajo, aprendiendo el oficio. Más adelante, con un pequeño capital propio, compró una compañía de aires acondicionados en quiebra, la reflotó y la transformó en un negocio rentable dedicado a la refrigeración de ómnibus y camiones.
El giro más importante en su vida personal y económica llegó cuando se casó con Josefina Daminato, heredera de una de las familias más acaudaladas de Rosario. Juntos administraron hoteles, campos agrícolas y emprendimientos turísticos, construyendo una red de inversiones diversificada. Sin embargo, cuando su esposa enfrentó problemas de salud, Scaglione decidió quedarse en Rosario y, durante ese tiempo, descubrió su interés por los medios de comunicación.
Ese nuevo interés se transformó pronto en una gran apuesta: junto a su familia adquirió Televisión Litoral (TVL), empresa que opera Canal 3, Radio 2, FM Vida y el portal Rosario3.com. En ese momento, el empresario declaró: “Somos un grupo nacional, de capitales familiares, que busca estar cerca de la gente”.
A partir de allí, comenzó una expansión sostenida que lo posicionó como una figura clave del sector mediático. En los años siguientes, Scaglione compró el histórico diario La Capital de Rosario, además de LT8 y FM Del Siglo, fortaleciendo su presencia en la región. Luego extendió su influencia al resto del país al adquirir las repetidoras de Telefe en distintas provincias: Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca, que pasaron a llamarse El Ocho TV, El Once TV y El Nueve TV.
Su conglomerado continuó creciendo con la compra de Bariloche TV S.A., Canal 6 y varias radios del sur argentino, consolidando un holding nacional de medios con presencia en gran parte del territorio.
En 2024, Scaglione dio otro paso relevante al sumarse al Grupo América, tras adquirir las acciones de Gabriel Hochbaum. Desde ese lugar, participó en la financiación del regreso de Marcelo Tinelli a la pantalla del canal América y también adquirió parte de la deuda del club San Lorenzo, lo que derivó en una relación de negocios que, con el tiempo, se deterioró. Las tensiones entre ambos se hicieron públicas cuando el empresario inició un embargo contra Tinelli por una operación vinculada a una chacra en Uruguay.
Meses después, cuando Paramount decidió vender Telefe como parte de su proceso de desinversión en América Latina, Scaglione logró concretar la compra por una suma que, según trascendió, superó los 100 millones de dólares, convirtiéndose así en el nuevo dueño del canal.
Actualmente, el empresario reparte la gestión de sus negocios entre sus hijos: Vito Scaglione se encarga de las operaciones del grupo La Capital, mientras que Margarita, su otra hija, supervisa los emprendimientos turísticos y agrícolas. Una tercera hija reside en España, donde continúa sus estudios universitarios.
La denuncia presentada por Juanita Tinelli mantiene el nombre de Gustavo Scaglione en el centro de la escena mediática. Aunque el empresario aún no fue formalmente imputado, el caso generó gran repercusión, no solo por la gravedad de la acusación, sino también por el impacto que podría tener dentro del mundo de la televisión argentina.
Con una trayectoria marcada por la ambición empresarial y una expansión constante, Scaglione enfrenta ahora uno de los desafíos más delicados de su carrera, mientras el avance de la causa judicial mantiene en vilo tanto al entorno de los Tinelli como al sector mediático nacional.