Revelan posible causa del siniestro que costó la vida a Diogo Jota y su hermano

La conmoción por la inesperada muerte de Diogo Jota, figura del Liverpool y uno de los nombres más destacados del fútbol portugués, continúa generando preguntas. El accidente en el que el jugador y su hermano André perdieron la vida no solo ha generado una ola de tristeza en el deporte internacional, sino que también ha puesto el foco sobre un tramo vial que, al parecer, ya tenía un historial reciente de siniestros.

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 65 de la autovía A-52, a la altura de Sanabria, en la provincia de Zamora, España. Según los primeros informes de los medios locales e internacionales, los hermanos viajaban en un Lamborghini Urus, un vehículo de alta gama, cuando ocurrió el accidente. La primera hipótesis que maneja la Guardia Civil de Tráfico sugiere que uno de los neumáticos del auto podría haberse reventado, provocando la salida del camino del vehículo y desencadenando el fatal desenlace.

Aunque los detalles finales del peritaje aún están pendientes, esta línea de investigación se considera prioritaria. La identificación de los cuerpos fue posible gracias a la matrícula del vehículo, registrada a nombre del futbolista, y confirmada posteriormente a través de métodos forenses.

Un dato que ha salido a la luz y que ayuda a entender por qué Diogo Jota eligió desplazarse por carretera es su condición de salud preexistente. El jugador había sido diagnosticado con un problema pulmonar que lo mantenía alejado de los vuelos por recomendación médica. Así lo reveló el fisioterapeuta respiratorio Miguel Gonçalves, quien incluso afirmó haberlos visto la noche anterior al accidente. “Diogo tenía todo perfectamente organizado. Sabía que el viaje sería largo, pero estaba tranquilo”, comentó el especialista.

Lo más inquietante es que este trágico accidente no fue el único ocurrido en ese mismo punto. Apenas ocho días antes, una mujer de 60 años también sufrió un siniestro grave en el mismo kilómetro 65 de la A-52. Según reportes del diario El Español, su vehículo también se salió de la vía y quedó atrapada en su interior, requiriendo la intervención de los bomberos para ser rescatada. Fue trasladada de urgencia al Complejo Asistencial de Zamora.

Esta coincidencia ha puesto en el centro del debate la seguridad de este tramo de carretera. La A-52 ha sido señalada en más de una ocasión por sus condiciones irregulares, que incluyen desde el desgaste del asfalto hasta factores externos como el cruce de fauna salvaje, especialmente ciervos y lobos, lo que representa un riesgo constante para los conductores.

El Lamborghini Urus en el que se desplazaban los hermanos es conocido por su potencia y velocidad. Capaz de alcanzar hasta 305 km/h y de acelerar de 0 a 100 en tan solo 3,6 segundos, este modelo es popular entre celebridades y deportistas. Sin embargo, al momento del impacto, el vehículo quedó completamente destruido por el fuego, lo que dificultó aún más las labores de identificación inicial.

Tras conocerse la noticia, el Liverpool FC expresó su profundo pesar a través de un comunicado en sus redes oficiales. “El Liverpool Football Club está devastado por la trágica pérdida de Diogo Jota. El club ha sido informado de que el delantero portugués falleció junto a su hermano André en un accidente automovilístico en España”, expresaron.

La comunidad futbolística internacional también se sumó a las muestras de dolor, recordando no solo al atleta, sino también al ser humano que había celebrado su boda apenas unos días antes del accidente.

Mientras continúan las investigaciones, crece el llamado a reforzar la seguridad vial en esta y otras rutas similares, que ya han demostrado ser puntos críticos. El recuerdo de Diogo Jota quedará grabado en los corazones de los aficionados, no solo por su talento, sino por el inmenso vacío que deja su repentina partida.