Se conoció la llamada al 911 que alertó sobre el estado de salud de Diane Keaton antes de su muerte
La muerte de Diane Keaton, una de las actrices más queridas y admiradas de Hollywood, sigue causando enorme conmoción en el mundo del espectáculo. La intérprete, reconocida por su icónico papel en Annie Hall y por su extensa trayectoria en el cine, falleció el sábado 11 de octubre de 2025, a los 79 años, en su residencia de Los Ángeles. En las últimas horas, se filtró la llamada al 911 que dio aviso sobre la emergencia médica que terminó derivando en su fallecimiento.

En el breve audio, que dura apenas unos segundos, se escucha a un operador del servicio de emergencias decir: “Rescate 19, persona caída”, lo que deja entrever que el pedido de ayuda fue realizado poco después de que la actriz sufriera una caída en su hogar. La comunicación se habría efectuado durante la mañana del sábado, momento en que los servicios de emergencia se dirigieron rápidamente hacia la vivienda de la artista.
El portal especializado TMZ confirmó que Diane Keaton fue trasladada en ambulancia desde su casa en Los Ángeles y que lamentablemente falleció poco después de su ingreso al hospital. Según detalló el medio, fuentes cercanas aseguraron que efectivamente era la actriz quien había sido llevada por los paramédicos, aunque los detalles sobre su cuadro médico no fueron revelados oficialmente.
El fallecimiento fue confirmado por un vocero de la familia, quien emitió un comunicado solicitando respeto y privacidad en este momento tan doloroso. “La familia de Diane Keaton agradece el cariño y las muestras de afecto recibidas, pero pide intimidad para atravesar este duelo en paz”, expresaron.
Hasta el momento, la causa exacta de su muerte no fue divulgada públicamente. Sin embargo, allegados a la actriz mencionaron que su salud se había deteriorado repentinamente en los meses previos, algo que preocupó a su círculo más íntimo. La revista People publicó que su estado físico “empezó a debilitarse de forma inesperada” y que su entorno se mostró profundamente afectado por lo rápido de su declive. “Fue algo muy repentino, desgarrador para todos los que la queríamos. Nadie imaginó que una persona tan llena de energía y vitalidad se iría tan pronto”, señalaron.
A lo largo de su vida, Diane Keaton había hablado con total sinceridad sobre sus problemas de salud y las dificultades que atravesó fuera de la pantalla. En varias entrevistas reconoció haber luchado durante años contra un cáncer de piel, enfermedad que la obligó a someterse a diversas cirugías para extirpar carcinomas basales y escamosos. En sus propias palabras, solía advertir sobre la importancia del cuidado y la prevención, alentando a sus seguidores a protegerse del sol y realizar controles dermatológicos regulares.
Además, la actriz también compartió en distintas ocasiones su batalla contra la bulimia, un trastorno alimentario que padeció en su juventud y del cual pudo recuperarse gracias a un tratamiento médico y psicológico. Su honestidad y apertura para hablar sobre temas de salud mental la convirtieron en una figura admirada no solo por su talento, sino también por su humanidad y coraje.
Con más de cinco décadas de carrera, Diane Keaton fue una de las intérpretes más influyentes del cine estadounidense. Ganadora del Premio Óscar a Mejor Actriz por su papel en Annie Hall (1977), trabajó junto a directores como Woody Allen, Francis Ford Coppola y Nancy Meyers, construyendo una filmografía llena de títulos memorables como El Padrino, Manhattan, Baby Boom, Alguien tiene que ceder y El Club del Libro.
Su partida deja un vacío enorme en el mundo del arte, pero también el legado de una mujer que supo reinventarse, inspirar y romper moldes dentro y fuera del cine. Diane Keaton no solo fue una artista talentosa: fue un símbolo de independencia, autenticidad y sensibilidad.
Mientras el mundo despide a una leyenda, su familia y sus admiradores la recuerdan con el mismo cariño con el que ella iluminó la pantalla durante más de medio siglo. Su voz, su estilo y su carisma permanecerán vivos en cada una de las películas que marcaron la historia del cine.