Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió las costas del norte de California.

Este lunes 20 de diciembre, las costas del norte de California, Estados Unidos, se vieron fuertemente sacudidas por un terremoto que tuvo una magnitud 6,2 en la escala Richter. El movimiento telúrico que tuvo un epicentro situado a 400 kilómetros del área de San Francisco, no provocó un riesgo de tsunami, ni daños materiales o humanos, según informa el Servicio Geológico de ese país.

También, el Servicio Estadounidense de Alertas ante Tsunamis, explicó que la magnitud del sismo, pudo haber creado un tsunami que afectaría las localidades situadas en la frontera entre los estados de California y Portland.Por otra parte, las autoridades de ese país, han descartado el riesgo de tsunami en la costa del norte de California.

En California, es bastante común que se sientan terremotos que no suelen superar las magnitudes de 5 en la escala Richter. Además, es muy raro que estos movimientos telúricos, se salden con daños materiales o humanos, esto debido a todos los programas de previsión que siguen los habitantes de ese Estado, que se ve afectado por la falla de San Andrés.

El terremoto de 1994 fue el más trágico de la historia de California.

Hasta ahora, en California solo se ha registrado un temblor de grandes magnitudes, el cual tuvo lugar en Northridge, el mismo tuvo una magnitud de 6,7 en la escala Richter y dejó como saldo 57 muertos, miles de heridos y millonarios daños materiales.

Mientras que hace dos años, el último movimiento telúrico de fuertes magnitudes registrado en la ciudad de Los Ángeles, fue de magnitud 7,1, el mismo no dejó daños materiales o humanos.Es muy importante destacar, que el Estado de California se encuentra en una zona que registra una alta cantidad de actividad sísmica, esto debido a que esta entidad atraviesa la falla de San Andrés. Todo esto, obliga a todos los habitantes a tomar ciertas medidas de seguridad, ya que se enfrentan una amenaza constante de estos eventos naturales.