Celulitis: la afección que preocupa a las mujeres
La celulitis se define como una afección del tejido subcutáneo que provoca una alteración de la forma corporal con un aspecto característico “piel de naranja”. Está relacionada con un desequilibrio metabólico que se caracteriza por un trastorno circulatorio, hipertrofia de adipocitos y cambios del tejido conjuntivo, sumado a la carga genética y hereditaria natural de cada persona. Esto traducido a un lenguaje no tan médico y más simple se puede explicar cómo la presencia de tejido conjuntivo lleno de agua y de toxinas que no se pueden eliminar por el cuerpo. Esto genera que se cree una densidad en la piel con la formación de “hoyuelos” que eliminan el aspecto liso de la piel. Aparece principalmente en muslos, rodillas, glúteos y abdomen y dentro de las causas que pueden generarla tenemos:
Causas de celulitis
- Mala circulación
- Alteraciones y cambios hormonales y de la concentración de estrógenos
- Sedentarismo
- Estrés
- Ropa ajustada y tacos
- Permanencia por periodos prolongados de pie
- Consumo de alimentos inadecuados ricos en grasas y azucares.
- Exceso de sal y café
- Tabaco y alcohol
Específicamente dentro de los alimentos que causan celulitis o como popularmente se la conoce “piel de naranja” encontramos a los alimentos fritos y asados, alcohol, las grasas solidas como la mantequilla, el chocolate, café, bebidas azucaradas como gaseosas, pizzas, carnes rojas, cereales, mantequilla de maní tortas y pastees. Además las situaciones que generan empeoramiento de la celulitis son la falta de hidratación, el sobrepeso, la obesidad, los edulcorantes artificiales, entre otros factores.
Hablando de las etapas de formación de la celulitis podemos mencionar la presencia de las siguientes de manera secuencial:
Etapas de la formación de celulitis
- Vasodilatación: en esta primera fase tenemos un enlentecimiento de la microcirculación venosa
- Edema: permeabilización de los capilares sanguíneos y linfocitos es lo que caracteriza a esta segunda fase.
- Compresión de capilares: hipertrofia de adipocitos que genera por consecuencia la compresión de capilares.
- Nódulos y dolor: llegada a esta última fase hay una red que encierra células grasas, capilares sanguíneos y linfáticos.
La piel con celulitis se presenta flácida o blanda, inflamatoria, fibrosa o dura además de edematosa con lipodistrofia. Sumado a esto la red dada por la fibrosis evoluciona y se crean macro nódulos dando lugar a la apariencia externa de la piel de naranja. Entonces, habiendo dicho esto podemos dividir en diferentes grados de celulitis:
Grados de «piel de naranja»
- Flacidez
- Celulitis incipiente
- Celulitis generalizada
- Celulitis grado I
Otros términos que se emplean para hablar de celulitis en cuanto a su grado son: celulitis rebelde, adiposidad y celulitis localizada.
Habiendo explicado que es, que lo genera, aumenta y cuáles son los grados, ahora nos centraremos en determinar cuáles deberían ser las acciones y cambios a realizar en nuestra vida diaria para apaciguar, detener, disminuir e incluso erradicar la misma. En líneas generales se requiere una desintoxicación del cuerpo de sustancias toxicas, realizar ejercicio físico, usar cremas naturales corporales, masajear las zonas de la piel con celulitis para favorecer el drenaje linfático, realizar cepillado en seco y establecer un plan de alimentación equilibrado libre de alcohol, café y alimentos ultra procesados. Se deberá aumentar el consumo de frutas, verduras, jugos vegetales y agua natural.